About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Organización y movilización popular, producción social del espacio y politización pampina bajo el ciclo salitrero, 1900-1925

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconOrganizacion-y-movilizacion-popular-produccion-social-del-espacio-y-politizacion-pampina-bajo-el-ciclo-salitrero.pdf (22.17Mb)
IconTabla-de-Contenidos .pdf (211.6Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2023
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Grez Toso, Sergio
Cómo citar
Organización y movilización popular, producción social del espacio y politización pampina bajo el ciclo salitrero, 1900-1925
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Artaza Barrios, Pablo;
Professor Advisor
  • Grez Toso, Sergio;
Abstract
En base a los lineamientos del enfoque de la nueva historia social y a partir de un análisis de contenido de las principales publicaciones periódicas de la provincia de Tarapacá, tanto de aquellas consideradas como prensa “burguesa” como las emanadas desde las mismas organizaciones populares y de las fuentes documentales oficiales generadas por las reparticiones del Estado a nivel provincial y nacional, se plantea un estudio que –instalado en un campo disciplinar ampliamente ya estudiado—busca dar cuenta de nuevas perspectivas sobre el complejo proceso de la politización popular, al concentrarse en lo que podríamos sintetizar como las transformaciones ocurridas en el movimiento popular en su tránsito hacia un movimiento obrero. Para ello, enmarcado en el espacio tarapaqueño en la fase de consolidación del ciclo de expansión del salitre, se examina el período que aproximadamente va entre 1900 y 1925, analizando las transformaciones experimentadas por la sociedad popular en lo que hemos denominado como un proceso de rigidización, postulando que aun antecediendo en una década este marco temporal, el movimiento popular habría surgido como un espacio social con una identidad amplia e incluyente, derivada de la participación conjunta de una serie de actores sociales portadores de un diverso cúmulo de experiencias y tradiciones que se desplegaban en una igualmente amplia sociabilidad popular. Por el contrario, durante la década de 1900, esta situación caracterizada por la heterogeneidad en su composición tendió a volverse más rígida fruto de las propias tensiones que se desplegaban dentro del movimiento popular; generando una tendencia ya presente en el movimiento mancomunal que habría llegado a consolidarse crecientemente a partir de la fundación, en 1912, del Partido Obrero Socialista, abriendo una etapa en que la heterogeneidad tiende a ser crecientemente reemplazada por la preeminencia que, a partir de esa década, irá adquiriendo una de esas fuerzas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia con Mención Historia de Chile
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193908
DOI: 10.58011/2ddc-4093
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account