Autor corporativo | dc.contributor | Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado | es_ES |
Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Marcet Orellana, Francisco | |
Author | dc.contributor.author | Díaz, Nicolás, [Parte I por múltiplos ] | |
Author | dc.contributor.author | Platovsky, Milán, [Parte II por flujo de caja descontados ] | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2023-06-01T15:54:01Z | |
Available date | dc.date.available | 2023-06-01T15:54:01Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2021 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193997 | |
Abstract | dc.description.abstract | En el siguiente informe se presenta la valoración de una de las empresas chilenas más
grandes en el rubro de los materiales de construcción llamada MASISA S.A. El método de
valoración utilizado es mediante el de múltiplos de empresas comparables a marzo del 2021.
Para efectuar el siguiente análisis se utilizó información de los informes integrados oficiales
de MASISA, donde la empresa da a conocer información acerca del desempeño financiero,
social y ambiental de la compañía y de sus sociedades filiales y coligadas.
En el año 2020, los resultados de la compañía se vieron afectados por la crisis sanitaria la
cual impactó en las operaciones, ventas en Chile y el resto del mundo. También los resultados
se vieron marcados por la concreción de la venta de activos forestales en Chile los cuales
sirvieron para pagar parte de la deuda Financiera de la compañía en donde se logró reducir
la deuda en más de US$500 millones, esto como resultado de un proceso de reestructuración
el cual finalizó en el año 2020 el cual les permitió sanear la situación financiera de la empresa.
Actualmente la compañía se esfuerza en dar prioridad a la calidad de servicio, mejorando los
estándares de sus productos y la atención al cliente, esto acompañado de nuevos focos
puestos en el mercado local potenciando la innovación la cual es una temática que está
sonando constantemente en los discursos de la compañía.
Dicho lo anterior se procede a valorar la compañía utilizando la valoración por múltiplos los
cuales se obtienen analizando las empresas comparables de MASISA , en este caso COPEC
y CMPC, ambas empresas chilenas que participan en los mismos rubros.
Por último se procede a calcular el valor de la acción de MASISA al cierre de marzo del 2021
con respecto al método de valoración por múltiplos, al utilizar los múltiplos de valor empresa
sobre EBITDA y valor empresas sobre EBIT obtenemos en promedio un valor de $13 pesos
versus los $15,99 pesos reales con un 20% de diferencia lo cual muestra una sobrevaloración
de la empresa en el mercado.. | es_ES |
Abstract | dc.description.abstract | En el siguiente informe se presenta la valoración de una de las empresas chilenas más
grandes en el rubro de los materiales de construcción llamada MASISA S.A. El método de
valoración utilizado es el de Flujo de caja descontado a marzo del 2021, uno de los métodos
más comunes.
Para efectuar el siguiente análisis se utilizó información de los informes integrados oficiales
de MASISA, donde la empresa da a conocer información acerca del desempeño financiero,
social y ambiental de la compañía y de sus sociedades filiales y coligadas.
En el año recién pasado, los resultados de la compañía se vieron afectados por la crisis
sanitaria la cual impactó en las operaciones, ventas en Chile y el resto del mundo. También
los resultados se vieron marcados por la concreción de la venta de activos forestales en chile
los cuales sirvieron para pagar parte de la deuda Financiera de la compañía en donde se
logró reducir la deuda en más de US$500 millones, esto como resultado de un proceso de
reestructuración el cual finalizó en el año 2020 el cual les permitió sanear la situación
financiera de la empresa.
Actualmente la compañía se esfuerza en dar prioridad a la calidad de servicio, mejorando los
estándares de sus productos y la atención al cliente, esto acompañado de nuevos focos
puestos en el mercado local potenciando la innovación la cual es una temática que está
sonando constantemente en los discursos de la compañía.
Dicho lo anterior se procede a valorizar la compañía utilizando información de los estados
financieros de marzo del 2021 los cuales muestran mejoras con respecto a años anteriores
en sus flujos de efectivo y ratios de solvencia. El procedimiento consiste en proyectar los
flujos de la compañía y posteriormente descontarlos con la tasa de costo de capital promedio
ponderado conocida como WACC, la cual fue calculada obteniendo un 4,9% | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Keywords | dc.subject | Valoración | es_ES |
Keywords | dc.subject | Empresa MASISA S.A. | es_ES |
Keywords | dc.subject | Valoración de empresas | es_ES |
Keywords | dc.subject | Actividad Formativa Equivalente (AFE) | es_ES |
Area Temática | dc.subject.other | Finanzas | es_ES |
Título | dc.title | Valoración MASISA S.A. | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | msa | es_ES |
Department | uchile.departamento | Escuela de Postgrado | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Economía y Negocios | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Magister | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas | es_ES |