VALORACIÓN DE COLBUN S.A
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
Cómo citar
VALORACIÓN DE COLBUN S.A
Author
Professor Advisor
Abstract
En el presente informe se realiza la valorización de Colbún S.A. (que transa en la Bolsa
de Santiago bajo el nemotécnico COLBUN) al 31 de marzo de 2022, a través del método
de múltiplos.
Colbún es una empresa de capitales chilenos, con más de 35 años de historia y
constituye una de las principales empresas de energía eléctrica de Chile, líder en
generación y comercialización de energía eléctrica y soluciones energéticas. Además, la
Compañía posee presencia en Perú a través de su filial, Fénix.
Para determina el precio de la acción de Colbún mediante el método de múltiplos. Para
esto, se definen como empresas comparables Colbún a Enel Generación, Engie y AES
Andes.
Se determinó el precio de la acción mediante 8 múltiplos: PER, EV/EBITDA, EV/EBIT,
PBV, VBR, PS y EVS. El precio de la acción fluctuó entre $53.1 y $209.8, con un
promedio de $106.3.
Sin embargo, el múltiplo Price-Earning Ratio presenta una distorsión debido a la venta
de Colbún Transmisión, originando un valor no representativo. Debido a la importancia
de este parámetro en el segmento utilities según P. Fernandez (2012), se decide aislar
el efecto de la venta de Colbún Transmisión utilizando el resultado por acción histórico
entre 2017 y 2020. Con el ajuste, se obtiene un precio de acción de $72.8 mediante el
múltiplo PER, un 13% más alto que el precio real de Colbún a la fecha de valoración,
CLP 64.53. En el presente informe se realiza la valorización de Colbún S.A. (que transa en la Bolsa
de Santiago bajo el nemotécnico COLBUN) al 31 de marzo de 2022, a través de dos
métodos: flujo de caja descontado y múltiplos.
Colbún es una empresa de capitales chilenos, con más de 35 años de historia y
constituye una de las principales empresas de energía eléctrica de Chile, líder en
generación y comercialización de energía eléctrica y soluciones energéticas. Además, la
Compañía posee presencia en Perú a través de su filial, Fénix.
Se determinó que la estructura de capital objetivo es de 52.9% de deuda y 47.1% de
patrimonio, en base a promedios históricos. Posteriormente, se calculó la tasa de
descuento WACC, la cual incluye el costo de la deuda (definido por el bono corporativo
de más largo plazo) y el costo patrimonial (calculado por medio del modelo CAPM,
utilizando el beta en base a la estructura de capital objetivo, la tasa libre de riesgo y el
premio por riesgo de mercado). Al aplicar esta metodología, resulta un WACC de
5.5296%.
Se proyectó el estado de resultado para el periodo, calculado como el crecimiento de
ingresos en base a crecimiento histórico de la demanda, menos los costos y gastos en
base a generación estimada y forwards combustibles. Se consideró que el valor terminal
no tiene un crecimiento de largo plazo por sobre lo normal.
Con esto, se proyectan los flujos de caja libre que, junto al valor terminal, son
descontados usando el WACC. El resultado de la valorización es un precio proyectado
por acción de $87.92, que comparado con el precio de cierre del 31 de marzo de 2022
($64.53), representa una variación de 36.25% sobre el valor cotizado en el mercado.
Después de valorar la acción de Colbún por medio del método de flujo de caja
descontado, se efectuaron tres sensibilidades; con respecto a la tasa WACC, con
respecto al crecimiento de la demanda eléctrica y considerando una proyección de
crecimiento “g”, en base a la retención y rentabilidad de los activos operacionales.
Mediante este análisis, se obtiene que el parámetro más relevante es la tasa WACC,
ue presenta un precio de acción que fluctúa entre $69.06 (-21.5%) y $110.68 (+25.9%)
con una variación de [-0.5% y +0.5%].
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Collections
The following license files are associated with this item: