VALORIZACIÓN DE AFP HABITAT : mediante flujo de caja del patrimonio, al 31 de diciembre de 2019
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
Cómo citar
VALORIZACIÓN DE AFP HABITAT : mediante flujo de caja del patrimonio, al 31 de diciembre de 2019
Professor Advisor
Abstract
El siguiente trabajo pretende valorizar a la AFP Habitat, sociedad anónima abierta, que
presta servicios previsionales de administración de fondos de pensiones, invalidez y
sobrevivencia, derivados de la capitalización individual de sus más de 2 millones de
afiliados, con sede en tres países.
Para valorizar la empresa, al 31 de diciembre de 2019, se usa la metodología
correspondiente al flujo de caja del patrimonio para lo que se emplea: la información
auditada provista al regulador financiero Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y
regulador de pensiones Superintendencia de Pensiones (SP); junto con información pública
cómo el precio de las acciones y la valorización de su deuda financiera en un periodo
histórico de proyección de 10 años. Se calculan, estiman y proyectan sus ratios financieros,
su estructura y costos patrimoniales, de deuda y de capital para los periodos 2020 al 2029.
Además, se confecciona el flujo de caja del patrimonio, el cual se descuenta utilizando como
tasa el costo patrimonial. Se incluyeron en el cálculo de la valorización los hitos acontecidos
durante el año 2019: “estallido social” y el acuerdo por la reforma de pensiones. La
pandemia COVID-19 y la aprobación de los retiros de los fondos de pensiones transcurridos
durante el año 2020 fueron excluidos del primer análisis.
Como resultado se obtuvo que el valor del patrimonio económico de AFP Habitat
asciende a 23.362 M UF y el precio de su acción corresponde a 661 pesos contrastado con el
precio de cierre de la acción de ese día de 670 pesos. En conclusión, se puede estimar que la
empresa en bolsa se encuentra levemente sobrevalorada en alrededor de un 1% respecto al
modelo utilizado. Estos resultados concuerdan de manera precisa con lo observado y valida
el método de flujo de caja del patrimonio cómo el método idóneo para realizar
valorizaciones precisas en empresas fuertemente reguladas.
Dada el contexto actual, y por su impacto y relevancia en la compañía, se simula
también el escenario incluyendo esta vez la pandemia COVID-19 y la aprobación de los
retiros de los fondos de pensiones transcurridos durante el año 2020 excluidos en un primera
instancia, utilizando el mismo método de valorización, y a través de ajustes de la tasa de
costo patrimonial al alza para reflejar el riesgo actual y moderando el crecimiento de los
ingresos operacionales, obteniendo un valor de la acción al 15 de diciembre de 2020 de 448
pesos contrastado con el precio de cierre de la acción ese día de 485 pesos, obteniendo
nuevamente resultados precisos con un leve subvaloración, pero en un rango menor a un 8%.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194062
Collections
The following license files are associated with this item: