Caracterización estructural del gen AST de xanthophyllomyces dendrorhous (ex. phaffia rhodozyma)
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2007Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cifuentes Guzmán, Víctor Hugo
Cómo citar
Caracterización estructural del gen AST de xanthophyllomyces dendrorhous (ex. phaffia rhodozyma)
Author
Professor Advisor
Abstract
Los carotenoides son un grupo de pigmentos sintetizados de novo por diferentes
organismos, tales como: Algas, algunas plantas, hongos y bacterias. Sin embargo, el
resto de los animales son incapaces de producirlos y deben adquiridos a través de la
dieta. Estos compuestos son importantes por su función biológica, como también por su
directa aplicación industrial. Dentro de los carotenoides encontramos a la astaxantina
que es reconocida por sus propiedades antioxidantes (Nakato, T y cols., 1999) y su
utilización como pigmento en la industria de la acuicultura para la coloración de
salmónidos (Gary and Setsuko, 1994). Actualmente, la industria salmonicultura utiliza
un pigmento sintetizado químicamente, el cual es importado y corresponde a uno de
los aditivos más caros en los costos de producción. Es por esto, que una de las
alterativas más promisorias para la obtención de astaxantina natural, es la utilización
de la levadura Xanthophyllomyces dendrorhous (ex. Phaffia rhodoaymd), que tiene la
capacidad de producir hasta un 85 - 90 % de astaxantina. Si bien, este microorganismo
sintetiza el pigmento, las cantidades normales son bajas (200 y 400 ng de astaxantina/g
de peso seco) para ser utilizadas como fuente industrial, sin embargo, mediante
mutagénesis clásica se ha logrado desarrollar capas sobre productoras, pero tienen la
desventaja de ser cepas genéticamente inestables.
En general, la mayoría de los estudios en esta especie están dirigidos
especialmente al conocimiento de la carotenogénesis (An G. H y cols., 1989) y a la
identificación de los genes que codifican para las diferentes enzimas de la ruta
metabólica de astaxantina. En este trabajo, se caracterizó el gen ast que codifica para la
enzima astaxantina sintasa, la cual cataliza la formación de astaxantina a partir de B-
caroteno. Para ello, se elaboró una estrategia de clonación del gen ast, la cual consistió
inicialmente en la construcción mediante hibridación, de un mapa de restricci6n
genómico de la cepa silvestre UCD 67-385 de X. dendrorhouss. El análisis de restriccion
pemiti6 ubicar el gen en un fragmento Pstl de aproximadamente 4,0 kb, lo que
permitió la construcción de una genoteca parcial en el sitio PstJ del vector pBluescript
SK- y la selección de clones portadores de este gen mediante PCR. Paralelamente, se
clone el CDNA de este gen a partir del RNA, mediante RT-PCR. Ambas versiones
CDNA y gen6mico del gen ast fueron secuenciadas completamente y su análisis
permitió determinar que la versión genómica posee un tamaño de 3,995 kb y esta
constituida por 18 exones y 17 intrones, de diferentes longitudes. El análisis
bioinformático de la secuencia nucleotídica del gen, indico un alto grado de similitud
con enzimas del tipo citocromo P450 hidroxilasa, sugiriendo que se tota de un gen
diferente al observado en otros organismos productores de astaxantina. Posteriormente,
con el objetivo de determinar la localizaci6n del gen as/ en el genoma de la levadura,
los cromosomas fueron separados mediante electroforesis de campo pulsado,
determinándose mediante hibridaci6n que este gen se encontraría en 2 bandas
cromosómicas. Finalmente, se realizó una deleción de gran parte del gen ast, se inserto
un casete de resistencia al antibiótico higromicina B como método de selección y se
transfomo X dendrorhous por integracion y reemplazo del gen ast, obtenidose
colonias transformantes resistentes al antibiotico y de fenotipo amarillo. El análisis por
HPLC de los pigmentos producidos por estos transformantes, indic6 que no producen
astaxantina, acumulando solo P-caroteno, lo que demostraria la funcionalidad del gen
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magister en Biología con mención en Genética
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194190
Collections
The following license files are associated with this item: