Tensionando la política de Gratuidad: discursos sobre la política de Gratuidad en educación superior de un grupo estudiantes universitarios chilenos
Tesis
Open/ Download
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Redondo Rojo, Jesús
Cómo citar
Tensionando la política de Gratuidad: discursos sobre la política de Gratuidad en educación superior de un grupo estudiantes universitarios chilenos
Author
Professor Advisor
Abstract
La Educación Superior (ESUP) es considerada como uno de los factores más
influyentes en el desarrollo económico, político y social de las naciones (Donoso,
Donoso, & Arias, 2010; Guzmán-Valenzuela, 2016a). A nivel mundial, la matrícula
en educación superior alcanza un tercio de la cohorte de edad adecuada para los
estudios terciarios. Esta tendencia de crecimiento exponencial se extiende en la
mayoría del os países de medios y bajos ingresos, siendo impulsada principalmente
por las expectativas y ambiciones de las familias de ascender socialmente o
mantener su posición social (Marginson, 2016).
En la región de América Latina y el Caribe, la matrícula en la educación superior se
expandió de un 21% a un 43% entre los años 2000 y 2013, atizada especialmente
en el ingreso de estudiantes “no tradicionales” es decir, aquellos de niveles
socioeconómicos más bajos y que son la primera generación de sus familias en
asistir al sistema de educación superior. En efecto, según estimaciones, este
aumento en la matrícula fue promovido por el 50% más pobre de los jóvenes de la
región (Ferreyra, Avitabile, Botero, Haimovich, & Urzúa, 2017).
En Chile, el aumento de la matrícula en el sistema universitario ha estado asociado
a la privatización y estratificación del sistema, junto a la creación un mercado
educativo segmentado y segregado (Assaél, Cornejo, González, Redondo, Sánchez
& Sobarzo, 2011; Bellei & Cabalin, 2013; Guzmán-Valenzuela, 2016a, 2016b,
2017), donde coexiste una alta participación de la matrícula, pero con un acceso
estratificado socialmente a instituciones de educación superior de diferente calidad,
prestigio y status (Marginson, 2017). En este escenario, los estudiantes con bajo
capital cultural, económico y social tienen pocas posibilidades de acceder a aquellas
instituciones de mayor calidad y prestigio, lugar que parece estar asegurado para
los estudiantes provenientes de los sectores de mayores ingresos (García de Fanelli
& Adrogué, 2019). Como consecuencia, la imagen hegemónica de la existencia de igualdad de oportunidades en el país, ligada a la ideología meritocrática donde los
individuos adquieren recompensas sociales conforme a los talentos de cada cual
(Cívico, 2007), comenzó a ser cuestionada (Orellana, Guzmán, Bellei, Gareca &
Torres, 2017).
Desde el movimiento estudiantil de 2011, la comunidad en general ha solicitado
cambios al nivel de educación postsecundaria, demandando una educación gratuita
y de calidad para todos (Bellei, Cabalin & Orellana, 2014; Guzmán-Concha, 2017;
Guzmán-Valenzuela, 2016a). En ese contexto, la reforma a la educación superior
emprendida por el segundo gobierno de Michelle Bachelet ha propuesto cambios
en la institucionalidad y en la forma de financiar este nivel educativo (González &
Espinoza, 2016). Una de las medidas impulsadas en dicho gobierno es la política
de Gratuidad, la que beneficia a las familias correspondientes al 60% de menores
ingresos de la población, cuyos miembros estudien en universidades adscritas a
este beneficio, quienes no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución
durante la duración formal de la carrera.
Considerando la reciente implementación de esta política de financiamiento, la
escasez de investigaciones que exploren el discurso de estudiantes en
Latinoamérica, la preponderancia en Chile de estudios funcionalistas y cuantitativos
en la investigación en educativa, este estudio tiene como pregunta de investigación:
¿Cuáles son los discursos que producen estudiantes universitarios chilenos sobre
la medida de Gratuidad en el marco de la reforma educacional en educación
superior en Chile? Su objetivo general es explorar y comprender los discursos de
estudiantes universitarios chilenos sobre la medida de Gratuidad en el marco de la
reforma educacional del sistema de educación superior en Chile.
La metodología propuesta es de tipo cualitativa y contempla como técnicas de
producción de información la entrevista en profundidad. Respecto al análisis, se propone la corriente de análisis crítico del discurso. La selección de los participantes
se construyó en función del principio de variación estructural.
Los resultados de esta investigación dan cuenta de que el discurso de los
estudiantes sobre la Gratuidad, su propia condición social y educativa y la de sus
pares de referencia, difiere en elementos claves, como la reproducción del discurso
meritocrático, pero que también existe amplio consenso sobre los aspectos positivos
de la Gratuidad como una política pública que permite una oportunidad única de
estudiar en la educación superior.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Educacional
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194642
Collections
The following license files are associated with this item: