Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorDuarte Vásquez, Fabián
Authordc.contributor.authorSoto Rodríguez, Yasna
Admission datedc.date.accessioned2023-07-07T16:57:09Z
Available datedc.date.available2023-07-07T16:57:09Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194657
Abstractdc.description.abstractLas Modalidades Alternativas en Educación Inicial (MA)12 son componentes relevantes de Políticas Públicas (PP) de Atención y Educación para la primera infancia (AEPI) a nivel global. Entre las características de estas modalidades destacan que: a) se orienta a atender necesidades educativas específicas de la población, b) tienen un carácter flexible de implementación3 , c) se estructuran a través de objetivos focalizados, d) participan familias, cuidadores y agentes locales en su provisión, c) tienen orientación comunitaria y, d) se desenvuelven en espacios diversos4 (Peralta, 2018. pag 27; en anexo Nº 1). Por su parte, la literatura también las distingue por “utilizar estrategias que difieren del acuerdo social imperante, resultado de una práctica que se vuelve común en cierta época, lugar o cultura” 5 y por presentar un carácter no-escolarizado, en tanto sus prácticas educativas difieren de los sistemas escolares tradicionales, tanto en sus objetos de estudio, como es sus modalidades de provisión (Fujimoto, 2009; DIPRES, 2017; Peralta, 2018). La provisión de MA ha permitido avances sustantivos en la cobertura de PP AEPI en muchos sistemas educativos en el mundo y ha contribuido en materias de equidad al focalizar su oferta en sectores vulnerables y en zonas de alta dispersión geográfica. Países referentes en materia educativa como Finlandia, consideran MA diversas con foco en las familias y en la comunidad, constituyendo pilares significativos dentro del sistema. En Latinoamérica, las MA han sido estrategias principales de provisión de algunos países, cuyos impactos en términos de equidad son de interés de estudio (OCDE, 2021; Rozengardt, 2020; Vuollo, 2020; Salminem, 2017; Peralta, 2018; Fujimoto, 2011; Araujo, 2015; Martínez, 2007; Apablaza y Lavados, 2018; Guerrero, 2022; Young y Fujimoto, 2003; Villaseñor, 2019). En Chile, si bien los niveles de participación en servicios AEPI destacan en la región y durante las últimas décadas se ha avanzado significativamente en cobertura para niños de 5 años, la participación de niños de 0 a 3 es de 31,6% y de 81,4% para niños de 4 años, siendo ambos porcentajes bajos, respecto al promedio en países miembros de la OCDE (OCDE, 2021). Por su parte, a pesar de que durante las últimas décadas se ha aumentado la inversión pública y se ha ampliado la cobertura, es sólo a partir de años recientes que se ha atendido a temas de calidad, mediante diversas normativas legales e institucionales que apuntan a orientar y normar los diferentes aspectos involucrados en la calidad educativa y su medición (Marco, 2014; Bendini et al, 2014; Slot, 2015; Alarcón et al, 2015; Ley Nº 20.529, 2011; Ley Nº 20.832; MINEDUC, 2018)es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPrimera Infanciaes_ES
Keywordsdc.subjectEducaciónes_ES
Keywordsdc.subjectEquidades_ES
Area Temáticadc.subject.otherPolítica públicaes_ES
Títulodc.title“Oportunidades de las modalidades alternativas de educación Inicial, para avanzar en cobertura y calidad de la atención y educación para la Primera Infancia en Chile”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States