“Sin la escuela no queda nada: no quedan niños/as, no queda pueblo” Análisis de la dimensión pedagógica y territorial de las escuelas rurales multigrado-unidocentes de Ovalle
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Canales Cerón, Manuel Enrique
Cómo citar
“Sin la escuela no queda nada: no quedan niños/as, no queda pueblo” Análisis de la dimensión pedagógica y territorial de las escuelas rurales multigrado-unidocentes de Ovalle
Author
Professor Advisor
Abstract
En la presente investigación se analizó las escuelas rurales multigrado-unidocentes de la
comuna de Ovalle (región de Coquimbo) en su dimensión pedagógica y territorial, desde la
perspectiva de actores involucrados en la comunidad educativa y rural. La investigación es
cualitativa, realizada mediante entrevistas en profundidad en las que se consideró como casos
de estudio dos escuelas multigrado-unidocentes ubicadas en territorios rurales aislados
geográficamente: Escuela Quebrada Seca de Sotaquí y Escuela Los Trigos.
Los resultados exhiben la importancia pedagógica y, sobre todo, territorial que tiene la
escuela como la institución más relevante de los pueblos. De tal manera, se describe, primero,
a la escuela multigrado como una alternativa pedagógica personalizada, naturalmente
inclusiva y que incorpora estratégicamente la ruralidad y el territorio a su enseñanza y
proyecto educativo; y segundo, a la escuela como un actor dinámico clave en las localidades
rurales, vital para la sobrevivencia de dichos territorios ya que cumple funciones como
retener a la colectividad, ser el nexo con la institucionalidad y ser el centro aglutinador social
de los pueblos.
En la misma línea, se encuentran descripciones y hallazgos interesantes sobre la
caracterización de las escuelas y localidades, como el aislamiento político y el bienestar
subjetivo; la participación socioafectiva y política de los distintos actores en la comunidad
educativa, en la que destaca la figura docente y la comunidad; y la situación vivida durante
el contexto de pandemia en escuelas que quedan al margen de la educación a distancia y que,
han optado por una modalidad semipresencial durante el 2020, aún en semanas de cuarentena.
La principal conclusión dice relación con la dependencia entre escuela y territorio, ya que sin
la escuela no existe la idea de pueblo habitable, y sin pueblo aislado, no existe la escuela
multigrado.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título profesional de Socióloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194829
Collections
The following license files are associated with this item: