La naturaleza jurídica de la relación entre conductores y Uber: sus efectos laborales
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerón Reyes, Roberto
Cómo citar
La naturaleza jurídica de la relación entre conductores y Uber: sus efectos laborales
Professor Advisor
Abstract
Pese a que existen bastantes distinciones a considerar para la óptima comprensión del
fenómeno de las plataformas digitales, nos ocuparemos particularmente del caso de Uber,
aplicación que se aboca al transporte de pasajeros, y respecto a este, analizaremos si en este
caso existe un vínculo calificable como laboral. Frente a esta plataforma existe bastante
discusión a nivel global sobre el rol que este tiene. Uber dice ser intermediario entre oferentes
del servicio y quienes los requieren, más durante su trayectoria, la discusión se ha tornado
relevante para la legislación laboral. En la práctica, hay quienes no se encuentran de acuerdo
con esta aseveración, y consideran más bien que este caso es una expresión de la huida de la
protección jurídica laboral. Esto consiste en diversas modalidades de trabajo que han apuntado a deslaboralizar las relaciones de trabajo, ocultando o disfrazando la subordinación,
todo esto con el fin de evadir la normativa laboral. Se trata de las “economías de plataforma”, más específicamente, la Uber economy, que
utilizan generalmente aplicaciones de telefonía móvil para contactar a clientes y prestadores de
servicio. La plataforma, además de realizar el contacto, tiene incidencia en la forma en que se
presta el servicio, lo cual se hace a modo de asegurar un estándar de calidad que exista
preferencia por parte de los clientes
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Collections
The following license files are associated with this item: