Valoración Viña Concha y Toro S.A.
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
Cómo citar
Valoración Viña Concha y Toro S.A.
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente informe tiene como propósito llevar a cabo una valorización con fecha
30 de septiembre del 2021 a la empresa Viña Concha y Toro, mediante dos de las
metodologías más utilizadas para estimar el precio de una acción, estas son la de flujos de
caja descontados y la de múltiplos comparables.
Viña Concha y Toro es una compañía con años de trayectoria fundada en 1883,
pertenece al grupo Guilisasti y es uno de los productores y exportadores más grandes en
Chile, y a nivel mundial el que se encuentra en séptimo lugar en el ranking de volumen
comercializado de vino. Es una compañía que está integrada verticalmente, es decir, tiene
todo el proceso de fabricación, desde la elaboración de la uva hasta la distribución del
producto, además de tener presencia en Chile mantiene operaciones vitivinícolas en
Argentina y Estados Unidos.
A pesar de las variables exógenas adversas durante los dos últimos años, en cuanto
a la pandemia y crisis social el 2019, la compañía ha obtenido buenos resultados financieros
con utilidades que crecieron en términos reales un 4% en el 2019 y alrededor de un 44%
en el 2020, lo que evidencia que la compañía mantiene una posición financiera consistente
ante shocks o eventos adversos. Lo anterior, producto de la obtención de eficiencias
mediante las mejoras en su cadena distribución, diversificación en el destino de sus
ingresos y el cambio de su estrategia comercial con enfoque en marcas más rentables que
comenzó a partir del año 2017.
A la fecha de valorización, el precio de la acción de la compañía se cotizaba en
$1.258, el cual antes de esa fecha mostraba un comportamiento levemente alcista desde
mediados de marzo 2021, y con un precio cercano a su promedio a un año en $1.205, y
con una desviación del precio de los $62 (volatilidad de 1,7%), por lo que se puede inferir
que es una acción que ha mostrado cierta estabilidad en el tiempo.
En el desarrollo del informe, se realizaron diversos análisis relacionados a la
industria, análisis de tendencias en sus principales cuentas contables y los insumos
necesarios para la determinación de la tasa de descuento. Con todo lo anterior, mediante
el método de flujos de caja libre descontados se obtuvo un precio al 30 de septiembre de
2021 de $1.390.- el que es mayor en 10,49% respecto al precio de mercado el cual se
transó en $1.258.-, lo cual se encuentra dentro de los rangos aceptables ya que se sitúa
dentro de los precios de cotización que presentó la compañía durante el último trimestre del
2021, llegando a máximos de $1.450 el 30 de noviembre y $1.387 el 17 de diciembre de
2021. Posterior al cierre de 2021 el precio de la acción retorna a valores promedio de
$1.290.
En cuanto a la metodología por múltiplos se obtuvo utilizando el ratio recomendado
para la industria de bebidas alcohólicas el EV/EBITDA1
, el cual nos da un precio estimado
de $1.783, con una desviación de 41,7%. Sin embargo, al utilizar el ratio PER (Price Earning
Ratio), que se recomienda también para el sector se obtiene $1.228 con una desviación del
-2,3%. Finalmente, podemos concluir que ambas metodologías son aceptables, ya que nos
entregan precios cercanos a la fecha de valorización y considerando que estos métodos se
encuentran dentro de los más utilizados en el área financiera en alrededor del 80%2
.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Collections
The following license files are associated with this item: