Nociones sobre el enfoque de derechos humanos y derecho a la vivienda en el proyecto Inmobiliaria Popular de la Comuna de Recoleta
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Avendaño Pavez, Octavio Alejandro
Cómo citar
Nociones sobre el enfoque de derechos humanos y derecho a la vivienda en el proyecto Inmobiliaria Popular de la Comuna de Recoleta
Author
Professor Advisor
Abstract
En Chile, el municipio tiene por función satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna, de esta manera el disfrute cotidiano de los derechos sociales tiene una expresión concreta en la gestión municipal.
Las obligaciones de la administración local en materia de derechos sociales son diversas, al igual que el cumplimiento de sus autoridades. Una de las experiencias más interesantes de los últimos años corresponde a las iniciativas populares implementadas desde el año 2015 en la comuna de Recoleta, donde destaca la Inmobiliaria Popular, que es presentada por sus gestores como una política de transformación local con enfoque de derechos.
En este contexto, parece relevante explorar la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las representaciones sociales respecto del concepto de enfoque de derechos y derecho a la vivienda incorporados en la iniciativa Inmobiliaria Popular? Para acercarse a las respuestas, el presente estudio se ha fijado como objetivo indagar en las concepciones y representaciones del enfoque de derechos y derecho a la vivienda presentes en los impulsores del proyecto Inmobiliaria Popular del municipio de Recoleta, desde los estándares internacionales de derechos humanos. La investigación adoptará carácter exploratorio valiéndose de estrategias cualitativas para su desarrollo.
En el primer capítulo se desarrolla el problema de investigación; en el segundo se abordan aspectos conceptuales ligados a los derechos humanos como enfoque de política pública. El diseño metodológico se desarrolla en el tercer capítulo, continuando con el cuarto donde se entrega un contexto de la comuna y el proyecto. El quinto capítulo está destinado al análisis, desde una doble entrada, dimensión documental y representaciones del enfoque de derechos. Por último, el sexto capítulo concluye haciendo una síntesis del caso y entregando algunas recomendaciones generales.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al título de Socióloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195451
Collections
The following license files are associated with this item: