"Cappa Food's libre y sano"
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
Cómo citar
"Cappa Food's libre y sano"
Professor Advisor
Abstract
Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico que ocurren post
ingerir alimentos que provocan inflamación de vías respiratorias, estos en algunos casos,
podrían causar síntomas extremos poniendo en riesgo la vida. En el mercado mundial, un
informe de Valuates reports valoro el mercado de alimentos sin gluten en US$ 4,3 mil
millones, con una proyección de US$7,5 mil millones nivel global al 2027. En el mundo,
cerca de 520 millones de personas pueden estar sufriendo de alergias alimentarias.
En Chile la incidencia de las reacciones alérgicas por alimentos va en progresivo aumento
entre nuestra población, se estima que su prevalencia es cercana al 6% en niños y un 4%
en adultos. En Chile hace unos años este mercado podía llegar a facturar cerca de US$
40 millones anuales, pero hoy la variedad es mucho más amplia, demostrando el alza que
han tenido en sus ventas.
La idea planteada en esta oportunidad de negocios de CAPA FOODS es ofrecer
productos certificados libres de alérgenos, para personas con alergias alimentarias
múltiples, ya sean alimentos preparados o para preparar en formato de BOX con un mix
de productos con distintas escalas de precios.
Su distribución se realizará en la región de Antofagasta, región en la cual el 4% estimado
de personas, sufren estas condiciones de alergias con los alimentos, teniendo un mercado
objetivo primario de 26.743 personas, equivalente a $ 5.000 millones en la región
aproximadamente.
Este plan de negocio abarca a todo público de manera inclusiva, no necesariamente se
enfoca el servicio o producto a un grupo determinado de la población que sufre esta
condición, sino apunta también a clientes que desean llevar una vida saludable,
detectando un mercado secundario en desarrollo el cual puede ser captado en un futuro
escalamiento del negocio.
Durante el segundo año, las ventas aumentan 65,8%, y abriendo un segundo local el
tercer año, se aumentarán las ventas en 69,2% con respecto al año anterior. Al quinto año
se espera ventas por $ 3.023.398.905, un ROE de 41,7 %, ROA 36,7%, EBITDA 10,9%,
tasa de descuento 12,81% con un mercado primario del 40% y un mercado secundario del
15%.
Se requiere una inversión inicial $ 69.719.978 y una inversión estimada a lo largo de 5
años de $195.839.93, con un VAN de $ 273.999.384 y un TIR del 49%, Payback de 3
años y un Margen operacional de un 10,9%.
La propuesta al inversionista considera un aporte de capital de 110 millones de pesos,
equivalente a un 77 % del total del requerimiento inicial, para comenzar el negocio, se
ofrece al inversionista una participación de un 45% sobre la propiedad de Cappa Foods.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
Collections
The following license files are associated with this item: