About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Luces y sombras del metaperitaje en el marco del proceso penal por delitos sexuales cometidos contra menores de edad en Chile: insumos y reflexiones para una discusión pendiente

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLuces-y-sombras-del-metaperitaje-en-el-marco-del-proceso-penal-por-delitos-sexuales-cometidos-contra-menores-de-edad.pdf (655.0Kb)
IconÍndice.pdf (207.5Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2023
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vera Sánchez, Juan Sebastián
Cómo citar
Luces y sombras del metaperitaje en el marco del proceso penal por delitos sexuales cometidos contra menores de edad en Chile: insumos y reflexiones para una discusión pendiente
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Morral Cáceres, Bárbara Elena;
Professor Advisor
  • Vera Sánchez, Juan Sebastián;
Abstract
La prueba y todo lo que a ella concierne, comprende una dimensión de particular relevancia en el juicio. Al ser ella el medio a través del cual los litigantes verifican sus afirmaciones, su producción, admisión y valoración resultan claves, ya que sientan las “reglas del juego” a las que se encuentran sujetas las partes o intervinientes. Las actuaciones y presentaciones que estos lleven a cabo durante la etapa probatoria se hallan en directa relación con el resultado del juicio. Esto es del todo lógico, en la medida que ningún conflicto puede decidirse justa e imparcialmente únicamente sobre la base de meras afirmaciones, las que pueden ser mayor o menormente fundadas. De este modo, para que algo pueda ser tenido por cierto, al menos en un sentido procesal, deberán existir motivos suficientes que así lo acrediten. En el proceso penal, ámbito al cual se circunscribe el presente trabajo, recibe plena aplicación el sistema de la sana crítica con ocasión de la reforma procesal penal que comenzó a aplicarse desde el año 2000 en nuestro país. Siendo uno de sus rasgos distintivos la gran flexibilidad en cuanto a los medios de prueba de los que pueden valerse los intervinientes y en la valoración de estos. Acorde con esta concepción sobre la prueba, el artículo 295 del actual Código Procesal Penal recoge expresamente el principio de libertad de prueba, mediante el cual se fija un numerus apertus de medios de prueba
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de prueba para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196154
DOI: 10.58011/e8q4-2246
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account