Destinos de la farmacologización del TDA/H infanto-juvenil en la adultez
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Radiszcz Sotomayor, Cristian Esteban
Cómo citar
Destinos de la farmacologización del TDA/H infanto-juvenil en la adultez
Author
Professor Advisor
Abstract
Los procesos de medicalización han sido objeto de estudio de diversas áreas a lo
largo de la historia. Por la dificultad en encontrar una etiología exacta y las
controversias en torno a los tratamiento y el uso excesivo de medicamentos, el
Trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDA/H) se ha instalado como uno
de los fenómenos más importantes para analizarlos. El sostenido aumento en la
producción de metilfenidato –principal medicamento utilizado para el TDA/H-, junto al
lugar de la farmacologización -elemento clave en el análisis de la medicalización la
época contemporánea-, ha instalado la pregunta por el lugar del tratamiento
farmacológico en el TDA/H. Aunque en su origen se calificó como un diagnóstico
exclusivamente infanto-juvenil, en el 2013 se realizó la oficialización de su carácter
crónico y por lo tanto también los efectos y sintomatología sostenidos hasta la etapa
adulta. Con esto, el TDA/H adulto –como algo que surge de, pero es distinto del
TDA/H infanto-juvenil- se ha incluido en los estudios respecto de las características
del trastorno y su medicalización. Ahora bien, la presentación adulta del diagnóstico
presenta diferencias importantes tanto en su epidemiología, sintomatología y
tratamiento, siendo este último el más importante a considerar dada la importante
disminución de tratamientos farmacológicos “exitosos” en la población adulta
respecto de la infanto-juvenil. Desde este punto se instala la pregunta por los
destinos de la farmacologización del TDA/H infanto-juvenil, lo cual refiere a las
experiencias de tratamiento durante la infancia y/o adolescencia, y a aquello que
permitiría encontrar soluciones subjetivas frente a los síntomas y malestares propios
del diagnóstico, distintas y/o complementarias a la farmacológica.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis o AFE para optar al grado de Magíster en Psicología Clínica
Collections
The following license files are associated with this item: