Atención en salud con enfoque de derechos humanos: Percepciones de profesionales a nivel de calle a cargo de la gestión de garantías explícitas en salud
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Leyton Navarro, Cristian
Cómo citar
Atención en salud con enfoque de derechos humanos: Percepciones de profesionales a nivel de calle a cargo de la gestión de garantías explícitas en salud
Author
Professor Advisor
Abstract
La salud es reconocida como parte de los Derechos Humanos (DDHH) por diversas convenciones, razón por la cual durante las últimas décadas han adquirido importancia las Políticas Públicas con Enfoque de Derechos (PPED) como las Garantías Explícitas en Salud (GES), pues ponen acento en la importancia de un enfoque integral en el disfrute de estos derechos (Cunill Grau, et al., 2011). Así, toma relevancia el rol de los profesionales a nivel de calle por su desempeño en ambientes de trabajo precarizados y críticos ante la necesidad de respuesta inmediata a las exigencias de los usuarios (Villalobos et al., 2021).
Ante la relevancia del rol que juegan los diferentes actores que participan en el diseño, implementación y evaluación de las GES surge el interés en conocer la percepción de profesionales de salud que, en su rol de Burócratas a Nivel de Calle (BNC), influencian fuertemente los procesos de implementación y la relación que establece el Estado con sus ciudadanos (Leyton Navarro, 2020). Debido a lo anterior, la pregunta de investigación que guía esta tesis es ¿Cuáles son las percepciones que tienen los profesionales a nivel de calle respecto de la aplicación del enfoque de derechos humanos (EDH) durante la atención de usuarios con GES? Así, el objetivo general consiste en analizar las percepciones que los profesionales a nivel de calle tienen de la aplicación del EDH durante la atención de usuarios con GES, desarrollando un estudio cualitativo de carácter descriptivo y exploratorio que analiza las percepciones de profesionales de salud analizando una pauta de entrevista semiestructurada aplicada durante el año 2021 y 2022.
Los resultados de la investigación dan cuenta de las percepciones de profesionales respecto del derecho a la salud y las políticas de salud en Chile, centrándose principalmente en la tensión que surge al llevar a la implementación aquellos aspectos que por norma son definidos por la CPR de Chile y cada Ley. En segundo lugar, respecto de las percepciones de los profesionales ante los principios transversales y específicos del EDH, destacan el acceso a la salud en términos de igualdad y no discriminación, junto con los mecanismos de reclamo para el cumplimiento de las GES. Por último, aspectos tales como la institucionalidad e integralidad son percibidos como elementos emergentes que complementan la atención en salud con EDH.
En conclusión, es relevante considerar las percepciones respecto de las PPED de aquellos profesionales de salud que, en su rol de BNC, participan en la atención de usuarios con GES. Las percepciones de los profesionales durante la atención de salud se centran en tareas críticas en torno al acceso a través de la entrega de atención efectiva de prestaciones de salud. Queda en evidencia además la necesidad, percibida por los profesionales, de generar espacios de trabajo integral y con transparencia entre diferentes instituciones del Estado, junto con continuar desarrollando investigaciones en esta materia.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Patrocinador
ANID Beca Magíster Sector Público 2021. Folio 79210141
Collections