Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOyarzún Robles, César Pablo
Authordc.contributor.authorMuñoz Carneiro, Sofía
Associate professordc.contributor.otherGrumann Sölter, Andrés
Associate professordc.contributor.otherSchneider, Katja
Admission datedc.date.accessioned2024-05-07T13:55:32Z
Available datedc.date.available2024-05-07T13:55:32Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198449
Abstractdc.description.abstractA partir de diferentes performances de danza, la presente tesis examina las relaciones entre las nociones de presencia y tocar desde una perspectiva interdisciplinaria –incluyendo los estudios de la danza y del teatro, y la filosofía– para introducir la noción de presencia háptica e identificar diferentes dimensiones del tocar en la danza contemporánea. Algunas de las preguntas en las que se basa esta investigación son: ¿Cómo viene a presencia el tocar en la danza contemporánea? ¿En qué formas? ¿Qué dimensiones se abren? ¿Cómo se convierte esto en un aspecto significativo de la danza contemporánea? Para abordar estas preguntas, esta tesis se ha configurado siguiendo dos caminos principales. Uno de ellos corresponde a la definición de presencia háptica. El otro concierne a la identificación de las diferentes dimensiones del tocar. En cuanto a la primera, la presencia háptica se introduce considerando tanto las performances de danza contemporánea mencionadas a lo largo de esta investigación, así como las relaciones entre las nociones de presencia y tocar. Identifico, por tanto, la noción de presencia háptica a lo largo de este escrito como "venida háptica a presencia", como "pesaje háptico" y como "instancia local del tocar". En el segundo camino, dedicado al reconocimiento de las diferentes dimensiones del tocar en la danza contemporánea, se destacan tres dimensiones principales: una dimensión sonora, una dimensión térmica y una dimensión hiperbólica. No obstante, a lo largo de este escrito también se describen otras dimensiones, como una dimensión olfativa, una dimensión propioceptiva, una dimensión del peso y una dimensión animal. Debido al rol significativo del tocar en la danza contemporánea, la noción de presencia háptica es introducida como una noción fructífera para explorar y analizar las performances de danza contemporánea que tratan, en mayor o menor grado, la cuestión del tocar. A través de las ideas de "presencia háptica", "peso háptico" e "instancias locales del tacto" es posible identificar la complejidad de las diferentes dimensiones del tocar que se abren y crean en la danza contemporánea.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPresenciaes_ES
Keywordsdc.subjectHápticoes_ES
Keywordsdc.subjectPesoes_ES
Keywordsdc.subjectDimensiones del tocares_ES
Keywordsdc.subjectDanza contemporánea.es_ES
Títulodc.titleThe Haptic Presence: dimensions of touch in contemporary dancees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcgees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado y Postítuloes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arteses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Doctor en filosofía con mención en estética y teoría del artees_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States