“Aplicación de metodología de Marco Lógico en el Programa de Guías de Buenas Prácticas de RNAO en Hospital Puerto Montt”
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Crocco Ábalos, Pedro Francisco
Cómo citar
“Aplicación de metodología de Marco Lógico en el Programa de Guías de Buenas Prácticas de RNAO en Hospital Puerto Montt”
Author
Professor Advisor
Abstract
Las lesiones por presión (LPP) son identificadas como un problema de salud pública por
su aumento en cuanto aparición y severidad, siendo incluso denominadas epidemia
silenciosa (GNEAUPP, 2014), las que se producen mayoritariamente en pacientes
hospitalizados.
El Hospital Puerto Montt, hospital de alta complejidad y de referencia de la macrozonasur,
ha implementado el Programa de Guías de Buenas Prácticas de la RNAO (Registered
Nurses Association of Ontario) desde el año 2021 a la fecha, iniciando la aplicación de la
Guía de “Valoración del riesgo y Prevención de las úlceras por presión” (RNAO, 2011)
utilizado la metodología del Marco Lógico. Esta iniciativa surgió en respuesta a un problema
de Calidad y Seguridad del Usuario: aumento de la incidencia de las LPP a pesar de las
diversas estrategias de prevención, las cuales también se vieron afectadas por la pandemia
SARS-CoV2. Esta problemática no sólo genera aumento de costos para la institución, costos
adicionales para el sistema de salud, sino que también impacta en la calidad de vida de los
usuarios
En diciembre del 2020, la Subdirección de Gestión del Cuidado toma la decisión
estratégica de abordar este problema mediante la elección del Programa. En julio del 2021,
un equipo gestor liderado por la coordinadora del Programa RNAO inicia la implementación
del proyecto basándose en la Guía de Prevención de LPP. La metodología del Marco Lógico
colaboró en proporcionar la participación de la mayor cantidad de partes interesadas del
hospital y de la comunidad en el análisis, posteriormente en originar la estructura necesaria
para planificar, monitorear y evaluar cada fase del proyecto en los servicios pilotos elegidos
dadas las dimensiones.
Durante el proyecto la implementación se llevó a cabo de manera integral en 4 servicios
pilotos, los con mayores tasas de incidencia de LPP, perfil médico quirúrgico del adulto.
Abarcó desde la capacitación multidisciplinaria, pero inicialmente el foco era el personal de
enfermería en donde se hizo hincapié en la actualización de los protocolos y el estado del
arte. Se establecieron indicadores clave de rendimiento para evaluar la eficacia del
programa, centrándose en el problema elegido.
Como todo proyecto, el equipo gestor tuvo que ser flexible dado que el dinamismo de la
implementación requirió realizar revisiones periódicas utilizando el enfoque del Marco Lógico,
llevando a cabo los ajustes necesarios para el cumplimiento de los objetivos. Se inicia una
cultura de vigilancia activa y mejora continua, que involucra a todo el personal.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Actividad Formativa Equivalente para optar al grado de Magíster en Administración de Salud
Collections
The following license files are associated with this item: