Pluralismo jurídico: desafíos en el Derecho Penal: un análisis a la luz del convenio N° 169 OIT y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Abbott Matus, Luis Felipe
Cómo citar
Pluralismo jurídico: desafíos en el Derecho Penal: un análisis a la luz del convenio N° 169 OIT y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo general realizar un análisis sobre la aplicación del pluralismo jurídico en Chile, efectuando una comparación a nivel constitucional con otros países de la región, a modo de identificar que prácticas han adoptado estos para dar cumplimiento a la normativa internacional. Por otra parte, se busca distinguir tendencias y evoluciones sobre el reconocimiento y aplicación del pluralismo jurídico en Chile en base a jurisprudencia.
Para el desarrollo del primer capítulo comenzaremos por dar las aproximaciones necesarias sobre la normativa internacional relacionada a este trabajo, dentro de las cuales mencionaremos la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblo Indígenas y Tribales (en adelante OIT).
En el segundo capítulo ya nos adentraremos propiamente al pluralismo jurídico, dando nociones generales del concepto, para luego ahondar en especificaciones doctrinarias y concepciones de distintos autores sobre este.
Para el tercer capítulo nos centraremos exclusivamente en marcos constitucionales, específicamente de Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador, para evaluar como interactúan estas con el Convenio N°169, así que reconocimiento y garantías le dan por separado cada una de ellas a sus respectivos pueblos indígenas.
En el cuarto capitulo solamente nos avocaremos en el marco constitucional chileno, se estudiarán las disposiciones que contiene este, si existe o no reconocimiento a los pueblos indígenas, y a su vez, como se comunica este texto para cumplir con las condiciones que establece el Convenio N°169.
Durante el quinto capítulo se trabaja sobre la exposición de tres casos de jurisprudencia chilena, estos son: Caso Painecur , Caso Juana Catrilaf y Caso Gabriela Blast. Se espera que con ellos se puedan ejemplificar hitos importantes sobre el incipiente pluralismo jurídico en Chile y den paso para construir críticas al respecto.
En el sexto y último capítulo analizaremos en base a los casos jurisprudenciales y a la doctrina comparada, la evolución en la interpretación de los tribunales con respecto a los pueblos indígenas, los criterios penales y constitucionales que justificaron los fallos, estableciendo los desafíos finales para nuestro país
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
Collections
The following license files are associated with this item: