Plan y modelo de negocio para la venta de plantas
Author
Professor Advisor
Abstract
Este trabajo presenta la propuesta y plan de modelo de negocios sobre la venta de
productos relacionado a las plantas, integrando distintas variedades de productos y
servicios. La metodología aplicada se basó en exhaustivo análisis del mercado,
respaldado por el uso del modelo Canvas, así como herramientas de análisis como las 5
fuerzas de Porter y el análisis FODA. Se realizó la elaboración de los planes funcionales
del negocio, tanto de operaciones, recursos humanos y marketing, seguido de una
evaluación bajo diversas perspectivas, estableciendo alternativas de solución, riesgos, la
agenda estratégica y posibles áreas de expansión. Finalmente se elabora un análisis
financiero que proyecta un Valor Actual Neto de 38 MM$ y una tasa de retorno del 69%,
indicando un alto potencial de éxito para el emprendimiento propuesto.
El análisis del mercado consistió en definir los principales actores de este, para luego
investigar y definir cada uno de estos, se comenzó directo con los clientes, sus
preferencias de compra y características, para luego ahondar a través de encuestas y un
análisis socio económico de este, para llegar a proponer el perfil del cliente, también se
investigó respecto de la competencia, que productos ofrecen, sus características,
ventajas y problemas, lo cual se complementó con entrevistas directas. A través de este
se pudo identificar los distintos perfiles que compran plantas, ahondar en sus
características socioeconómicas y evidenciar que existe un interés y mercado para estos
productos, como también encontrar propuestas que pueden potenciar y caracterizar el
modelo de negocios descrito.
El enfoque en el Modelo Canvas permitió una estructuración efectiva de la propuesta de
valor, así como un análisis detallado de socios y actividades clave. A través de los
distintos análisis se determinó que el mercado de las plantas es competitivo, con bajas
barreras de acceso, pero con un bajo poder por parte de los clientes y proveedores y
características únicas de las plantas, siendo irremplazables respecto a los clientes.
también se encontraron muchas oportunidades en el modelo de negocios y definieron las
fortalezas de este, como también se encontraron debilidades y amenazas que deben ser
consideradas y permiten establecer los planes operacionales con una perspectiva más
amplia y desarrollada.
Se realizó una descripción de los planes operacionales para el funcionamiento del
negocio, se definió los productos y servicios, procesos de producción, almacenamiento,
gestión de inventario entre otros. También, se definieron los roles de trabajos y
responsabilidades asociadas para determinar el número de trabajadores y proponer los
roles correspondientes. La estrategia de marketing se personalizó para diferentes
perfiles de clientes, estableciendo objetivos, contenidos, canales y técnicas de
fidelización específicas. El análisis financiero proyecta un rendimiento notable, con un
Valor Actual Neto significativo y una tasa de retorno atractiva, evidenciando las
posibilidades de éxito del emprendimiento propuesto.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Collections
The following license files are associated with this item: