Factores críticos de éxito y desafíos para Chile en relación al diseño y formulación de futuras políticas deportivas en educación superior
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Villagrán Acuña, Vivien
Cómo citar
Factores críticos de éxito y desafíos para Chile en relación al diseño y formulación de futuras políticas deportivas en educación superior
Professor Advisor
Abstract
El contexto chileno revela una falta de políticas públicas sólidas para abordar
la práctica de actividad física en la educación superior, con ello se declaran
altos niveles de inactividad física y sobrepeso que afectan a la población en
gran medida, aunque hay evidencia sobre los beneficios de la actividad física,
del impacto que tiene en la salud física, mental y en la formación integral, los
indicadores no son alentadores. Este escenario representa un desafío para las
autoridades, ya que se prevé un aumento en las enfermedades crónicas en el
futuro si no se toman medidas concretas.
En este contexto, el estudio se centra en política pública deportiva y la
educación superior chilena, identificando factores críticos de éxito y desafíos
en el diseño y formulación de futuras políticas deportivas que contribuyan
potenciar la regulación normativa vigente.
A través de una revisión documental, una entrevista a informantes clave de
diversos sectores y un estudio de caso comparado entre países e instituciones
de educación superior, se busca conseguir el objetivo. Adicionalmente los
resultados de la investigación se categorizan según los pilares del modelo
"Sport Policy Factors to International Sporting Success" (SPLISS).
En este sentido, los resultados son extraídos desde la regulación normativa
chilena, desde los países de referencia y desde las instituciones de educación
superior. Estos, factores críticos de éxito y desafíos, se vinculan principalmente
con cuatro de los nueve pilares del modelo SPLISS: (1) estructura,
organización y gobernanza de las políticas deportivas (2) apoyo financiero, (3)
infraestructura deportiva y (4) investigación científica e innovación.
Las conclusiones determinan que el marco normativo chileno vigente en Chile,
asociado al fomento y promoción de la práctica de actividad física y el deporte
en educación superior es deficiente y que sería positivo tomar los buenos
elementos de países de referencia como Brasil y Colombia, y de instituciones
de educación superior como la Universidad de Chile, Pontificia Universidad
Católica, Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Andrés Bello.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Patrocinador
Beca de Magíster para funcionarios públicos
de la ANID, folio 79210129.
Collections
The following license files are associated with this item: