Estudio exploratorio sobre la Participación Ocupacional de dos estudiantes, con necesidades educativas especiales múltiples, en su proceso de Transición a la Vida Adulta Activa dentro de un Establecimiento Educacional Técnico Profesional
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Soto Reyes, Paula Andrea
Author
dc.contributor.author
Paula Francisca Santander Álvarez
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-12T15:41:01Z
Available date
dc.date.available
2024-08-12T15:41:01Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/ke20-m476
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200159
Abstract
dc.description.abstract
A nivel mundial uno de los grupos sociales más vulnerables es el de las personas en situación de
discapacidad (PeSD). De igual manera en Chile se observa una brecha significativa en el acceso y
permanencia educativa de las personas en situación de discapacidad (en adelante PeSD) en
relación con el resto de la población, situación que se ve incrementada en el caso de los y las
estudiantes que presentan las llamadas Necesidades Educativas Especiales (NEE).
En este contexto, la incorporación de profesionales de la Salud en educación mediante Programas
de Integración Escolar (PIE) ha tenido como finalidad apoyar, desde las diversas disciplinas, en el
proceso de transición por la escuela a estudiantes con NEE mayoritariamente permanentes.
Dentro del modelo PIE los y las Terapeutas Ocupacionales se han incorporado, cada vez con mayor
visibilidad en el rubro, con el rol fundamental de facilitar la participación de estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP) en su entorno educativo mediante la
realización de intervenciones basadas en la Ciencia de la Ocupación Humana. Para tal efecto es que
elementos como independencia, autonomía, autodeterminación, entre otros, son objetivos
constantes por desarrollar en los planes de trabajo para cada estudiante.
Vinculado a lo anterior, el Modelo de Ocupación Humana (MOHO) describe a la participación
ocupacional como una actividad significativa en el logro del desempeño de un rol y en este sentido,
en el caso de una PeSD, el desempeño efectivo del rol de estudiante podría ser desarrollado
mediante intervenciones basadas en la Ocupación. Atendiendo a las consideraciones anteriores, es
que, la presente investigación tiene por objetivo analizar la participación ocupacional de dos
estudiantes con NEEP, durante su trayectoria escolar, en un contexto de educación regular Técnico
Profesional. A partir de una investigación cualitativa, mediante un estudio de casos, se pretende
identificar y describir la participación ocupacional relacionada a los apoyos recibidos en sus procesos
de Transición a la Vida Adulta Activa (TVA), desde el inicio hasta el término de su etapa escolar.
El análisis se realiza a partir de la triangulación de datos recolectados a través de entrevistas
semiestructuradas, adaptadas y la información cualitativa obtenida de evaluaciones de Terapia
Ocupacional y documentos de su historia educativa.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Estudio exploratorio sobre la Participación Ocupacional de dos estudiantes, con necesidades educativas especiales múltiples, en su proceso de Transición a la Vida Adulta Activa dentro de un Establecimiento Educacional Técnico Profesional
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
rer
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Postgrado
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Medicina
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional