Conformación de equipos de software con perspectiva de género
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bastarrica Piñeyro, María Cecilia
Cómo citar
Conformación de equipos de software con perspectiva de género
Author
Professor Advisor
Abstract
En el curso de Proyecto de Software de la Universidad de Chile, destinado a simular una experiencia de desarrollo de software real, la conformación de equipos ha sido históricamente un desafío. Anteriormente, este proceso se realizaba manualmente por el docente, lo cual era viable cuando el número de estudiantes era menor. Sin embargo, el crecimiento en la inscripción al curso complicó esta tarea, haciendo necesario un sistema más eficiente. En respuesta, se diseñó una aplicación web para automatizar y facilitar este proceso, basándose inicialmente en la disponibilidad horaria de los estudiantes. La esencia de esta primera solución, aunque innovadora, tenía limitaciones en términos de flexibilidad y no consideraba aspectos como la diversidad de género en los equipos.
Este proyecto se centró en extender la herramienta original para formar equipos, haciéndola más flexible y capaz de adaptarse a diferentes necesidades. Con un nuevo enfoque, esta versión mejorada facilita combinar aspectos importantes como los horarios de los estudiantes y una distribución equilibrada de género en los grupos. Esta actualización no solo conservó la eficacia de la formación de equipos, sino que en muchos casos la mejoró en comparación con la solución anterior.
Para evaluar la eficacia del nuevo sistema, que ahora incorpora el género como una variable, se realizaron pruebas utilizando datos de semestres previos. Estos datos son los mismos que se emplearon para evaluar la herramienta anterior. Se compararon los resultados de evaluación de los equipos formados. Los hallazgos indican que la inclusión de esta restricción adicional no afectó negativamente la calidad de los resultados. Por el contrario, se observó una mejora en las soluciones, reflejada en una conformación de equipos más eficiente.
Este trabajo aspira no solo a satisfacer la necesidad de una formación de equipos más eficiente y equitativa, sino también a establecer un fundamento sólido para nuevas mejoras en la herramienta. Así se podría llegar a adaptar a diversos contextos y, potencialmente, a diferentes cursos en el futuro, ampliando su aplicabilidad e impacto.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación
Collections
The following license files are associated with this item: