Museo Arqueológico San Vicente de Tagua Tagua : arquitectura para la conservación, investigación y divulgación de la Prehistoria del Chile Central
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Marín Cruchaga, Fernando
Cómo citar
Museo Arqueológico San Vicente de Tagua Tagua : arquitectura para la conservación, investigación y divulgación de la Prehistoria del Chile Central
Author
Professor Advisor
Abstract
El proyecto nace del interés por conocer la prehistoria en Chile, en un acercamiento desde la arquitectura a uno de los sitios arqueológicos con mayor potencial científico y turístico que hoy en día se pueden visitar en nuestro país, la fascinante y misteriosa Laguna de San Vicente de Tagua Tagua.
Chile tiene un patrimonio natural y cultural de gran antigüedad que lamentablemente por diversas cuestiones no se ha logrado divulgar al común de la población.
Actualmente, es mínimo el conocimiento público respecto a nuestra prehistoria, aun cuando no muy lejos de la capital en la región de O’Higgins existen registros arqueológicos y paleontológicos que dan cuenta de nuestros primeros habitantes de hace más de 10.000 años antes del presente de lo que hoy conocemos como Chile.
Esta distancia entre nosotros y nuestra prehistoria con el pasar de los años se ha logrado ir acercando y estrechando cada vez más, gracias al aumento del interés por la ciencia, la cultura local y el fortalecimiento de disciplinas como la Arqueología y la Paleontología, quienes trabajan en localizar puntos estratégicos para el estudio y excavación sistematizado de sitios donde poder encontrar estos registros de nuestro más profundo pasado y rescatarlo del olvido en el que se encuentran bajo capas y capas de historia.
Lamentablemente estos nuevos descubrimientos siguen quedando distantes y ocultos del interés de la población general y no logran el contacto ni el alcance que la comunidad y los investigadores ven en sus descubrimientos, principalmente por la falta de difusión e infraestructura local para el correcto análisis y cuidado de las piezas, ya que muchos de los hallazgos más impresionantes luego de ser analizados en laboratorios internacionales, vuelven para ser guardados de manera indefinida en los depósitos del Museo Nacional de Historia Natural, a cientos de kilómetros de su lugar de origen sin posibilidad de exhibición pública, perdiendo la oportunidad de fortalecer el sentido de identidad de un territorio y su prehistoria.
Frente a este problema es que la arquitectura aparece como una posibilidad concreta de dar soporte a todo el proceso de investigación, conservación y divulgación del patrimonio natural y cultural de la prehistoria chilena, como un acto de rescate de nuestra identidad que constantemente se sumerge para volver a emerger con fuerza de lo más profundo de nuestros territorios, abriendo espacios en donde se permite convivir a la ciencia con los relatos mitológicos bajo un mismo paisaje en común.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecto
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Letelier Villegas, Marco Antonio (Universidad de ChileCyberDocs, 2012)En la actualidad, Chile se perfi la como un país exportador de materias primas entre las cuales los productos derivados de la acti vidad agrícola son grandes referentes de calidad a nivel mundial. En la realidad general ...
-
Las ocupaciones humanas del sitio arqueológico de Santa Inés, Laguna de Tagua Tagua, Chile central Jackson Squella, Donald; Aspillaga Fontaine, Eugenio; Rodríguez, Xose-Pedro; Jackson Squella, Douglas; Santana, Francisca; Méndez Melgar, César (2012)El estudio de las evidencias arqueológicas y bioantropológicas del sitio arqueológicode Santa Inés, situado en la ex laguna de Tagua Tagua (Chile Central), y sus nuevasedades radiocarbónicas, han permitido definir este ...
-
Apablaza Soto, Valeria (Universidad de Chile, 2005)Desarrollar un concepto de identidad visual para el museo arqueológico de sitio de la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua incrementando su desarrollo turístico cultural.