Influencia de la mineralogía en la molienda mediante el uso de Molino Magotteaux®
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Moraga Garay, Sergio
Cómo citar
Influencia de la mineralogía en la molienda mediante el uso de Molino Magotteaux®
Author
Professor Advisor
Abstract
El procesamiento mineral se enfoca principalmente en como el material proveniente de la mina es manejado y aprovechado para la extracción del mineral de interés, estos procesos involucran la conminución, clasificación y separación de minerales. Actualmente, el desarrollo del proceso de conminución se centra en el análisis granulométrico, mecanismos de fracturamiento de la roca y liberación mineral. Representa un proceso con grandes oportunidades en el ahorro de costos y energía, así como en el impacto en procesos posteriores como la flotación.
El presente estudio se enfoca en como los minerales impactan en la química de la pulpa durante la molienda usando el Molino Magotteaux®, el cual tiene la capacidad de medir oxígeno disuelto, pH, Eh, temperatura y conductividad en tiempo real. Para esto, se diseñó una metodología de tra- bajo específica para este equipo, se seleccionaron 3 litologías provenientes de un yacimiento IOCG con mineralogías relativamente distintas, destacando minerales como magnetita (Fe3O4), hematita (Fe2O3), pirita (FeS2), calcopirita (CuFeS2), carbonatos y silicatos, y experimentando tanto con medios de molienda de acero como de cerámica (ZrO2). Con los ensayos realizados se determinó que los silicatos y los óxidos de hierro como la magnetita (Fe3O4) y la hematita (Fe2O3) son (muy) poco reactivos en las condiciones de molienda establecidas mientras que los sulfuros, como la pirita (FeS2) y la calcopirita (CuFeS2), y los carbonatos (MCO3) son altamente reactivos. Estos últimos son aquellos que modifican activamente la química de la pulpa, especialmente en los primeros 5 minutos de ensayo en las variables de oxígeno disuelto y Eh, y en menor medida el pH a lo largo de todo el experimento.
De todos los ensayos realizados se concluyó que las reacciones galvánicas que ocurren entre mi- nerales sulfurados y medios de acero son las responsables de las variaciones en el oxígeno disuelto y Eh al comienzo de los experimentos, hasta alcanzar o acercarse a un nuevo estado de equilibrio. A su vez, el uso de medios de cerámica (ZrO2) debido a su menor reactividad, permitió observar el efecto propio de los minerales sulfurados en la química de la pulpa, además del impacto de los carbonatos en el pH. Sin embargo, la utilización de medios de acero mostró una mayor variación en los parámetros químicos medidos, lo cual evidencia que si bien el impacto de la mineralogía en la molienda es observable y cuantificable está subordinado al impacto de las reacciones galvánicas generadas por el acero.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Geólogo
Patrocinador
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Proyecto Basal AFB230001
Collections
The following license files are associated with this item: