El problema de la vida buena en la cuarta generación de la teoría crítica
Tesis

Open/Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Montero de caso, Darío Ignacio
Cómo citar
El problema de la vida buena en la cuarta generación de la teoría crítica
Author
Professor Advisor
Abstract
El propósito de esta investigación es aproximarse a una conceptualización teórico-sociológica de las condiciones sociales que posibilitan una Vida Buena. Recurriendo a la tradición de la Teoría Crítica en su generación más actual, con el fin de suplir la falta de una consideración acerca de la vida bien vivida, o de la vida que puede ser afirmada o querida, en oposición a la vida alienada, sin sentido, anómica, etc., que han caracterizado típicamente a los diagnósticos en el canon sociológico.
En un primer momento de esta memoria, se introduce la problemática de la vida buena, tanto a nivel del origen filosófico del problema como su tratamiento en la sociología, llegando hasta la actualidad de los debates acerca de la Vida Buena. En un segundo momento, se discuten dos de las principales teorías sociológicas actuales, a saber, la sociología de Pierre Bourdieu y de Jürgen Habermas, con el fin de obtener al menos una impresión de cómo figuraría un entendimiento sociológico de la Vida Buena en sus respectivas teorías. Así, en un tercer momento, se discuten los aportes del giro ético de la teoría crítica, abiertos especialmente por Axel Honneth, a saber, las teorías de Rahel Jaeggi y Hartmut Rosa, a partir de los cuales cobra especial relevancia la disposición afectiva y la formación ética para comprender no sólo las condiciones sociales que hacen viable una Vida Buena, sino que el lugar que éstas desempeñan en el aprendizaje normativo y en las fuerzas emancipatorias que de modo inmanente le van dando forman a las instituciones sociales. Finalmente, se discuten los distintos aportes de estas concepciones, así como los puntos ciegos que recíprocamente se iluminan, recogiendo la conversación hacia una consideración de una sociología de la vida buena y vislumbrando el posible futuro de esta investigación.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de Título para optar al Título Profesional de Sociólogo
Collections
The following license files are associated with this item: