"Detección precoz y eficaz del cáncer de mamas en beneficiarias del sistema de salud naval"
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Arteaga Herrera, Óscar
Cómo citar
"Detección precoz y eficaz del cáncer de mamas en beneficiarias del sistema de salud naval"
Author
Professor Advisor
Abstract
El Sistema de Salud Naval “SISAN”, se sustenta en la Ley 19.465 de 1996 debiendo asegurar a
sus beneficiarios (personal en servicio activo, en retiro y cargas familiares de ambos) el derecho
al libre e igualitario acceso a la medicina curativa y, además, al personal en servicio activo, el
derecho a la asistencia médica preventiva. Este sistema está compuesto por tres niveles:
Primario, Secundario y Terciario.
En la Red SISAN, el Nivel Primario está conformado por la Atención Primaria y el Servicio de
Medicina Preventiva, quienes en complemento cumplen una tarea fundamental, pues son los
garantes de la promoción de conductas saludables y de la prevención de enfermedades. En
este sentido, la acción oportuna va a permitir una ganancia en salud de los beneficiarios, toda
vez que mientras antes se pesquisen patologías, más precozmente se podrá proceder a
tratarlas, aportando además a una optimización de los recursos disponibles, ya que los
tratamientos del Nivel Primario son considerablemente más económicos que los niveles
siguientes. Esta situación contribuye, sin duda, al sostenimiento en el tiempo del SISAN.
El presente trabajo se centra en la pesquisa de enfermedades crónicas no transmisibles (en su
mayoría) y factores de riesgo, a través de las distintas pruebas de tamizaje que el Nivel Primario
debe efectuar conforme a lo establecido en la normativa institucional y ministerial. Esto, con el
propósito de tomar acciones oportunas en los beneficiarios y paralelamente determinar la
existencia de brechas de oportunidad, para luego trabajar sobre ellas y de esta forma dar
respuesta efectiva a la demanda existente.
Tras el análisis de los antecedentes existentes, en cuanto a la batería de exámenes que
actualmente se encuentran disponibles para personal de la Armada de Chile en servicio activo,
en retiro y cargas familiares, cuya finalidad es conocer anualmente el estado de salud de los
beneficiarios, se evidenció que existe un problema en la oportunidad de mamografía para
mujeres de 35 y más años, lo que no permite dar respuesta precoz y eficaz al cáncer de
mamas.
Es por ello, que mediante la metodología marco lógico, se diseñó el proyecto: “Detección precoz
y eficaz del cáncer de mamas en beneficiarias del Sistema de Salud Naval”.
El proyecto fue liderado en cada una de sus etapas por un equipo gestor vinculado
dirpara darle un sustento académico que permita desde un inicio comprender el origen de la
problemática y que finalice con la propuesta de una solución clara y detallada. En este contexto,
se desarrolló una fase analítica y una fase de planificación.
En la fase analítica, a través de la descripción del problema se identificaron y priorizaron los
diversos problemas que presentan las actuales pruebas de tamizaje que realiza el Nivel
Primario, entendiendo por éste, los Centros de Atención Primaria de Salud Naval y el Servicio
de Medicina Preventiva de la I Zona Naval. El resultado de esta instancia lo constituyó la
oportunidad de mamografía en beneficiarias de 35 y más años.
Posteriormente, se procedió por medio de una matriz a analizar a los involucrados, identificando
actores relevantes y evaluando sus intereses y capacidades de influir en la materialización del
proyecto.
Con la confección de un árbol de problemas, se pudo identificar cada una de las causas que
pueden originar el problema principal y cómo éste afecta tanto al usuario interno como externo
del SISAN.
Luego, con el análisis de los objetivos se pudo establecer y describir cómo sería en el futuro la
situación actual cuando el problema este solucionado como resultado del proyecto.
Finalizada esta etapa, el grupo gestor podrá visualizar alternativas que, conforme a la
ponderación de algunos criterios ya definidos por éste, determinarán la mejor estrategia que
permita actuar dentro del ámbito de acción y dar paso a la etapa de planificación.
La fase de planificación por medio de la matriz de marco lógico, permite contrarrestar: el fin,
propósito, resultados y actividades de éste proyecto, definido como “Garantizar en el Nivel
Primario de salud, perteneciente a la I Zona Naval, la detección precoz y eficaz del cáncer
de mamas, en beneficiarias de 35 años y más” y a su vez facilita la obtención de indicadores,
los cuales son un elemento clave para construir metas factibles de ser evaluadas en distintos
momentos de su implementación.
Posteriormente se procede a efectuar un plan de ejecución, el que contempla: tareas, plazos,
presupuesto y detalle de responsables. Lo anterior, con la finalidad de que el equipo de gestión
evalúe si en el tiempo establecido el proyecto es realista, facilitando distribuir y coordinar las
tareas previamente determinadas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Actividad Formativa Equivalente para optar al grado de Magíster en Administración en Salud
Collections
The following license files are associated with this item: