Propuesta de un sistema de control de gestión para la Dirección General del Crédito Prendario
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso embargado
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Farías Landabur, Antonio del Carmen
Cómo citar
Propuesta de un sistema de control de gestión para la Dirección General del Crédito Prendario
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente proyecto presenta el diseño de un sistema de control de
gestión para la Dirección General del Crédito Prendario, mas conocida como la
Tia Rica, dedicada principalmente al otorgamiento de créditos a cuenta de una
prenda civil. Para este proyecto permitió integrar la estrategia con las
operaciones de la institución y a su vez agregar valor a nuestros usuarios por
medio de tres atributos principales identificados, atención cálida al usuario/a,
tasación correcta de la especie y facil y expedito acceso al crédito.
Se dio inicio al proyecto con el de desarrollo de la estrategia, que permitió
identificar el posicionamiento actual de la compañía para efectos de formular la
estrategia de posicionamiento futuro. Para ello, se realizó la descripción de la
institución y la unidad estratégica de negocio (UEN), sus actuales declaraciones
estratégicas, actualizando y proponiendo nuevas declaraciones de misión, visión
y valores. Se realizaron análisis estratégicos mediante las herramientas PEST, 5
fuerzas de Porter, cadena de valor y, análisis de recursos y capacidades, las
cuales permitieron identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas, para luego identificar los atributos más valorados por los usuarios con
el propósito de definir el modelo de negocios.
En una segunda etapa se realizó la planificación estratégica construyendo
un mapa estratégico, donde se definieron los objetivos estratégicos por medio de
una relación de causa y efecto que permiten una orientación al cumplimiento del
propósito institucional, a su vez se definieron tres ejes o pilares estratégicos
como, cultura usuaria, excelencia operacional y canales de atención. Asi también,
en esta etapa se presenta el sistema de medición del desempeño, que permite
operacionalizar la estrategia, transformando los objetivos en indicadores de
seguimiento que contribuyen al monitoreo de estos
En una tercera etapa, se identifican las unidades funcionales claves para
lograr el alineamiento, las cuales son el departamento de tasaciones y
departamento de crédito, despliegando los objetivos por medio de los tableros de
gestión y tablero de control funcional, con el fin de alinear los objetivos de la
organización con los objetivos operativos. Adicionalmente, se evalua el actual
esquema de incentivos y se propone uno nuevo, que busca asegurar los
desempeños esperados para lograr los objetivos estratégicos propuestos para la
organización, contribuyendo al alineamiento y motivación.
El resultado del presente proyecto, es un sistema de control de gestión
que aborda los desafíos propios de la DICREP, contribuyendo al cumplimiento
de la estrategia y el correcto uso de los recursos, donde se hace cargo de los
objetivos planteados al inicio del proyecto y de los problemas de control de
gestión identificados, generando los lineamientos necesarios para el logro de los
objetivos tanto de la organización como de los departamentos y los funcionarios.
Finalmente, para que el sistema de control de gestión tenga una
implementación exitosa que busque asegurar la continuidad de la organización,
es importante considerar la forma de utilizar el mapa estratégico y los CMI como
medios de comunicación de la estrategia a todos los niveles de la organización,
formalizando, comunicando y revisando de forma habitual el esquema de los
incentivos, asi como el establecer un área especializada en la gestión estratégica,
que permita evaluar periodicamente la estrategia de la organización.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión
Collections
The following license files are associated with this item: