Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRojas, Carla
Authordc.contributor.authorCuello, Fabiola
Authordc.contributor.authorPavez, Laura
Admission datedc.date.accessioned2024-10-26T13:25:29Z
Available datedc.date.available2024-10-26T13:25:29Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.other10.58011/sa94-dn50
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201710
Abstractdc.description.abstractEn el sector energético, industria considerada altamente masculinizada, el ser mujer implica enfrentar múltiples desafíos en situaciones cotidianas del ámbito laboral. Por lo anterior, cobra relevancia y nos interesa conocer la percepción de las mujeres graduadas del programa de liderazgo de WEC, en relación con su desempeño en este espacio altamente masculinizado, con el propósito de identificar herramientas y/o estrategias que les faciliten un mayor posicionamiento en la industria. Para esto, se realizó un estudio cualitativo, donde se recolectó información mediante focus group, la que fue analizada mediante la teoría fundamentada. El resultado fueron 4 categorías: Estereotipos y sesgos de género, donde se evidenció que aún existen conductas de machismo y discriminación; Estrategias de validación, las que son utilizadas por mujeres para tener reconocimiento de sus pares y jefaturas, tales como sobrecargarse de trabajo, masculinizarse o sobresalir por resultados; Atributos personales, como el empoderamiento, capacidad de generar redes y de fijar límites, que les permite tener mayores herramientas,; y Cultura, la que puede favorecer o dificultar la experiencia de la mujer en este rubro. Con esto, destacamos la importancia de generar lineamientos a nivel organizacional, que generen cambios culturales que faciliten la equidad y diversidad en la industria energética.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMujereses_ES
Keywordsdc.subjectLiderazgoes_ES
Keywordsdc.subjectDesempeñoes_ES
Keywordsdc.subjectSesgos de géneroes_ES
Area Temáticadc.subject.otherGestión de personases_ES
Títulodc.title“Estudio sobre la percepción de las mujeres graduadas del programa de liderazgo de WEC en relación a su desempeño en espacios altamente masculinizados”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacionales_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States