Comentario de dos obras sobre abolicionismo penal: penas perdidas y abolición, feminismo, ahora
Tesis
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sepúlveda Crerar, Eduardo
Cómo citar
Comentario de dos obras sobre abolicionismo penal: penas perdidas y abolición, feminismo, ahora
Professor Advisor
Abstract
Este trabajo consistió en una investigación sobre abolicionismo penal. El
objetivo fue comprender el razonamiento y la propuesta trás el abolicionismo penal.
En la introducción se plantea que el sistema penal es una tecnología
necropolítica y se justifica por su selectividad.
En el primer capítulo se traza un recorrido histórico acerca de los fines de la
pena comenzando en la antigüedad y culminando con las teorías contemporáneas de
Claus Roxin y Günther Jakobs, haciendo énfasis en el periodo que transcurre desde
la publicación de De los delitos y de las penas.
El segundo capítulo presenta la recopilación de las fuentes, para lo cual se
resumen y comentan dos obras. Penas Perdidas de Louk Hulsman y el primer
capítulo de la obra colectiva Abolición. Feminismo. Ahora de Angela Davis, Gina
Dent, Erica Meiners y Beth Richie.
Se concluye que ante la amenaza del autoritarismo estatal el abolicionismo
penal ofrece una opción distinta, pues es una teoría y una práctica política cuyo
horizonte es eliminar el sistema penal, el encarcelamiento, las policías y la vigilancia
a fin de que las comunidades afectadas por el complejo carcelario industrial puedan
vivir seguras a través del acceso efectivo a estructuras y servicios que les permitan
adquirir poder político, intelectual y económico
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de prueba para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
Collections
The following license files are associated with this item: