About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Literatura y cosificación: algunas respuestas de la narrativa chilena del dos mil a la problemática de la representación

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLiteratura-y-cosificacion.pdf (1.729Mb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (437.0Kb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2022
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Álvarez Arenas, Ignacio
Cómo citar
Literatura y cosificación: algunas respuestas de la narrativa chilena del dos mil a la problemática de la representación
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cifuentes Acuña, Luis;
Professor Advisor
  • Álvarez Arenas, Ignacio;
Abstract
Parte de la narrativa chilena contemporánea (considerando textos narrativos publicados entre los años 2011 y 2018) asume en su forma de presentar la relación con el mundo material la discusión impuesta por la cultura posmoderna acerca de las posibilidades de representación de lo real. Mi hipótesis de trabajo establece que esta discusión puede ser comprendida mediante la afirmación o negación de un relato clave para comprender el desarrollo de las sociedades modernas: la cosificación. Esto porque dicho término, cuyos orígenes se encuentran en el fenómeno del fetichismo de la mercancía expuesto por Marx en el siglo XIX, sostiene, tal como el posmodernismo en la actualidad, una desconexión continua y persistente entre sujeto y mundo material. Así, narradores que dudan o se muestran ambivalentes al momento de poder representar lo real se inscribirían dentro del horizonte de sentido de este relato. Por otro lado, aquellos narradores que sin cuestionarse la posibilidad de acceder a lo real se concentran en su construcción, ya sea en la búsqueda de comunidad o para dar cabida a identidades culturales o ámbitos sociales invisibilizados, partirían de supuestos semejantes a los subyacentes en las posiciones críticas con respecto a la cosificación. Estos supuestos plantean que no existe ninguna realidad oculta bajo las apariencias, sino distintas organizaciones de lo sensible que compiten en la producción de realidad. A partir de esta problemática, esta tesis describe y analiza las maneras en que estos distintos discursos (algunas reacciones de la narrativa chilena del dos mil, el relato de la cosificación y su cuestionamiento) se relacionan, tanto en sus fundamentos sociales como en las soluciones imaginarias que proponen, con el objeto de establecer en las lecturas e interpretaciones de los mismos un criterio político de análisis.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202557
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account