Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDufeu Senociain, Claudio Andrés
Authordc.contributor.authorOlivares López, Nicole
Authordc.contributor.authorRavanal Cortes, Cristopher
Admission datedc.date.accessioned2025-01-14T15:32:26Z
Available datedc.date.available2025-01-14T15:32:26Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202788
Abstractdc.description.abstractEl presente modelo de negocio está orientado a ofrecer una propuesta diferenciadora con con lo existente en el mercado de muebles. La tendencia mundial es a reducir espacios en las viviendas por el incremento en el valor de las propiedades y por consecuencia las constructoras están diseñando modelos que cuentan con menor metros cuadrados construidos. La necesidad de optimizar los espacios y contar con muebles personalizados hoy en día es algo que los clientes valoran, como también la tendencia que existe por el cuidado a los recursos y el medio ambiente. Nuestra propuesta está enfocada en poder aumentar los niveles de satisfacción ofreciendo diferenciación en el mercado actual a través de algunas variables claves, como la creación de muebles con maderas premium y nativas, con enfoque sustentable utilizando algunas materias primas reutilizables y lo más importante es contar con muebles personalizados por el cliente, esto se logrará poniendo a disposición del usuario una plataforma a través IA en la fabricación y comercialización de muebles que se vayan adaptando a las necesidades y realidades actuales. El tamaño de mercado objetivo será de MM$66.385. Realizando análisis de sensibilidad las variables críticas dentro de este proyecto son el precio y el costo a la madera, los cuales corresponden a $228.301 por unidad y un costo de madera del 50% para un VAN de $488.000.000. El precio y el porcentaje de costo de madera que soporta el proyecto para un VAN mínimo es de $206.352 por unidad y un costo de madera del 58%. Se estima alcanzar ingresos por concepto de ventas al quinto año por $3.773.000.000, además de una utilidad neta al quinto año por $708.000.000 con una inversión de $352.000.000. A los inversores se les solicitará un aporte del 50 % de la inversión inicial, con un ofrecimiento del 30% de la propiedad, con un VAN $79.000.000, con una TIR de la inversión de 31%. El VAN del flujo puro es de $488.000.000, una TIR 48,3%, Payback 4 añoes_ES
Abstractdc.description.abstractEl presente modelo de negocio está orientado a ofrecer una propuesta diferenciadora con lo que existe actualmente en el mercado de muebles. La necesidad de optimizar los espacios y contar con muebles personalizados hoy en día es algo que los clientes valoran, como también la tendencia que existe hoy en día por el cuidado a los recursos y el medio ambiente. Nuestra propuesta está enfocada en poder aumentar los niveles de satisfacción ofreciendo diferenciación en el mercado actual a través de algunas variables claves, como la creación de muebles con maderas premium y nativas, con enfoque sustentable y lo más importante es contar con muebles personalizados por el cliente, esto se logrará poniendo a disposición del cliente una plataforma única que les permita poder diseñar un tipo de mueble, darle personificación de color, madera, tipo de acabados, utilización de materias primas, entre otros atributos, como situar virtualmente el mueble dentro de sus espacios, esto último incentiva al potencial cliente a comprar a través de la web, debido a que actualmente el cliente valora mucho más poder comprar en un espacio físico y hacer tacto al mueble, ver sus colores en realidad. El desarrollo de este software le dará un valor agregado al servicio, ya que se espera puedan invertir menor tiempo del que actualmente se utiliza para la evaluación de alternativas, como luego la decisión de compra. Buscaremos satisfacer el mercado con muebles enfocados en uso funcional (52,6% encuestados) y comodidad para clientes (31,6% encuestados). Como valor agregado a nuestra propuesta, buscamos un crecimiento sustentable en relación con el medio ambiente a través de una propuesta de reforestación, la idea es trasmitir que, al comprar un mueble, los clientes se sientan identificados con respecto al proceso y desarrollo sustentable. El tamaño de mercado objetivo será de MM$66.385. Realizando análisis de sensibilidad las variables críticas dentro de este proyecto son el precio y el costo a la madera, los cuales corresponden a $228.301 por unidad y un costo de madera del 50% para un VAN de $488.000.000. El precio y el porcentaje de costo de madera que soporta el proyecto para un VAN mínimo es de $206.352 por unidad y un costo de madera del 58%,es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMuebleses_ES
Keywordsdc.subjectSustentabilidades_ES
Keywordsdc.subjectMedio ambientees_ES
Keywordsdc.subjectMaterias primases_ES
Keywordsdc.subjectPlan de negocioses_ES
Keywordsdc.subjectActividad Formativa Equivalente (AFE)es_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.title“Fábrica de muebles personalizados EFAMA”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisPlan de negocios para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States