About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La responsabilidad penal del tercero en la defensa de la mujer víctima de violencia intrafamiliar: análisis de la sentencia del 5to Tribunal Oral en lo Penal de Santiago N° 125-2024 bajo una perspectiva de género para el establecimiento de los hechos y el derecho

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-responsabilidad-penal-del-tercero-en-la-defensa-de-la-mujer-victima-de-violencia-intrafamiliar.pdf (741.3Kb)
IconTabla-de-contenido.pdf (204.1Kb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2024
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Villegas Díaz, Myrna
Cómo citar
La responsabilidad penal del tercero en la defensa de la mujer víctima de violencia intrafamiliar: análisis de la sentencia del 5to Tribunal Oral en lo Penal de Santiago N° 125-2024 bajo una perspectiva de género para el establecimiento de los hechos y el derecho
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Bell Santos, Mariana;
Professor Advisor
  • Villegas Díaz, Myrna;
Abstract
La violencia contra la mujer – especialmente en el contexto intrafamiliar – es un problema que desde hace años los Estados se han propuesto erradicar bajo diversas herramientas. Una de ellas es el sistema penal, la reacción más grave del Estado hacia sus ciudadanos a través de la imposición de la pena, entre ellas, la privación de la libertad. El uso del sistema penal no ha estado exento de cuestionamientos. Por un lado, se aduce que es la herramienta más efectiva, en tanto el problema de la violencia contra las mujeres es grave y su sanción debe evidenciar el daño que produce en la sociedad. Por otro, se cuestiona el uso de la herramienta punitiva que surge precisamente en un sistema patriarcal para solucionar un problema estructural que no se agota en la imposición de una sanción en un hecho de violencia individual. Pese a todo, la regulación del sistema penal para la protección de las mujeres, se sostiene principalmente a través de la protección de la mujer como víctima en el proceso. Esto ha producido consecuencias negativas -en algunos supuestos- donde se construye un ideal de víctima y por lo tanto, un ideal de mujer. Dicha idea genera prejuicios hacia como ella debe reaccionar frente a una agresión y es precisamente cuando ésta se enfrenta a un proceso como victimaria que el sistema no tiene una solución concreta. Bajo esa línea se ha producido un extenso debate respecto a la solución dogmática en el caso de la mujer que mata a su maltratador. En la jurisprudencia, se encontraban diversas soluciones que iban desde condenar a la mujer como autora del delito de parricidio junto a la agravante de alevosía hasta su absolución a través de las eximentes de legítima defensa o miedo insuperable
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Actividad formativa equivalente a tesis para optar al grado de Magister en Derecho Penal
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203592
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account