Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVera Gajardo, Antonieta
Professor Advisordc.contributor.advisorVera Gajardo, Sandra
Authordc.contributor.authorGonzález Correa, Agata Mía
Admission datedc.date.accessioned2025-03-25T17:46:42Z
Available datedc.date.available2025-03-25T17:46:42Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203829
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo Comprender la construcción de la figura de la víctima de violencia sexual, a partir de la circulación de afectos en las performances feministas de la rebelión popular en Santiago de Chile (2019-2021). Para ello, se realizó una revisión bibliográfica que se centró en las categorías de víctima, el giro afectivo y la performance política. El estudio se realizó a través de una metodología cualitativa que tiene como principio la propuesta epistemológica del conocimiento situado, la cual sostiene que la mayor objetividad es producida cuando se da cuenta de las posiciones de partida y las relaciones en que nos inscribimos, considerando nuestra parcialidad y contingencia. Se llevaron a cabo 13 entrevistas semi – estructuradas a personas víctimas de violencia sexual y un grupo focal a víctimas de agresiones sexuales mayores de 50 años. También se llevó a cabo observación participante y revisión de archivos visuales y audiovisuales sobre performances feministas. La investigación permitió comprobar que la participación de mujeres y disidencias sexo-genéricas, víctimas de violencia sexual en performance feministas tensiona el espacio público y privado, llevando a lo público los afectos y la develación de sus experiencias de violencia sexual. Por otro lado, se identificaron afectos que cohabitan, dando cuenta que estos no son opuestos ni contradictorios. En una línea similar, se sostiene que la figura de la víctima es compleja y paradójica pero que sin embargo esta condición no despoja a les sujetes de su agencia, lo que quiere decir que no hay contradicción entre ser víctima y agente. La exposición de afectos a través de las performances feministas, tales como el dolor, tienen un potencial político transformador que permite la identificación entre personas que han sido victimizadas sexualmente, situando la culpa en el victimario. La vulnerabilidad, concebida socioculturalmente como una condición negativa y pasiva, puede ser emancipadora. Por último, la investigación permitió dar cuenta que las performances feministas contribuyeron a vehiculizar diálogos entre madres e hijes víctimas de violencia sexual.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPerformance feministaes_ES
Keywordsdc.subjectVíctimaes_ES
Keywordsdc.subjectViolencia sexuales_ES
Keywordsdc.subjectAfectoses_ES
Keywordsdc.subjectGiro afectivoes_ES
Títulodc.titleVíctimas colectivas, "la culpa no era mía": construcción de la figura de la víctima de violencia sexual, a partir de su participación en performance activistas feministas de la rebelión popular en Santiago de Chile (2019-2021)es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoCentro de Estudios de Género y Cultura en América Latinaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidadeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States