Víctimas colectivas, "la culpa no era mía": construcción de la figura de la víctima de violencia sexual, a partir de su participación en performance activistas feministas de la rebelión popular en Santiago de Chile (2019-2021)
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vera Gajardo, Antonieta
Cómo citar
Víctimas colectivas, "la culpa no era mía": construcción de la figura de la víctima de violencia sexual, a partir de su participación en performance activistas feministas de la rebelión popular en Santiago de Chile (2019-2021)
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación tiene por objetivo Comprender la construcción de la figura de la víctima de violencia sexual, a partir de la circulación de afectos en las performances feministas de la rebelión popular en Santiago de Chile (2019-2021). Para ello, se realizó una revisión bibliográfica que se centró en las categorías de víctima, el giro afectivo y la performance política. El estudio se realizó a través de una metodología cualitativa que tiene como principio la propuesta epistemológica del conocimiento situado, la cual sostiene que la mayor objetividad es producida cuando se da cuenta de las posiciones de partida y las relaciones en que nos inscribimos, considerando nuestra parcialidad y contingencia.
Se llevaron a cabo 13 entrevistas semi – estructuradas a personas víctimas de violencia sexual y un grupo focal a víctimas de agresiones sexuales mayores de 50 años. También se llevó a cabo observación participante y revisión de archivos visuales y audiovisuales sobre performances feministas.
La investigación permitió comprobar que la participación de mujeres y disidencias sexo-genéricas, víctimas de violencia sexual en performance feministas tensiona el espacio público y privado, llevando a lo público los afectos y la develación de sus experiencias de violencia sexual.
Por otro lado, se identificaron afectos que cohabitan, dando cuenta que estos no son opuestos ni contradictorios. En una línea similar, se sostiene que la figura de la víctima es compleja y paradójica pero que sin embargo esta condición no despoja a les sujetes de su agencia, lo que quiere decir que no hay contradicción entre ser víctima y agente.
La exposición de afectos a través de las performances feministas, tales como el dolor, tienen un potencial político transformador que permite la identificación entre personas que han sido victimizadas sexualmente, situando la culpa en el victimario. La vulnerabilidad, concebida socioculturalmente como una condición negativa y pasiva, puede ser emancipadora.
Por último, la investigación permitió dar cuenta que las performances feministas contribuyeron a vehiculizar diálogos entre madres e hijes víctimas de violencia sexual.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203829
Collections
The following license files are associated with this item: