¿Cómo se Realiza la Transferencia en Proyectos I+D?: Un Análisis de Proyectos Adjudicados por Trabajadores Sociales en Concursos de IDeA e IT Financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Campillo Toledano, Claudia
Cómo citar
¿Cómo se Realiza la Transferencia en Proyectos I+D?: Un Análisis de Proyectos Adjudicados por Trabajadores Sociales en Concursos de IDeA e IT Financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación analizó los procesos de transferencia de proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en las áreas de Ciencias Sociales y Educación (CSE), financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile entre 2018 y 2023. El estudio aborda el marco socio-político y normativo que condiciona dichos procesos, caracterizando a los agentes involucrados, los medios empleados y los objetos transferidos. Asimismo, identifica factores facilitadores y obstáculos que influyen en la transferencia de resultados. La población estudiada incluyó a directores de proyectos FONDEF liderados por trabajadores sociales durante el periodo señalado. A través de una metodología cualitativa, se llevaron a cabo entrevistas en profundidad con cinco directores de proyectos, complementadas con análisis documental y triangulación de datos. Para consolidar los hallazgos y desarrollar categorías conceptuales clave, se utilizó la teoría fundamentada, guiada por el Modelo de Contingencia-Efectividad de Bozeman como marco teórico central. Entre los principales resultados, destaca que el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación presenta desafíos significativos para las CSE, derivados de normativas y bases concursables diseñadas por la ANID, junto con la inestabilidad política y la carencia de mecanismos sólidos de seguimiento y evaluación. Como facilitadores se destacan las competencias técnicas de los equipos investigadores, el carácter interdisciplinario de los desarrollos, las redes de contacto y la disposición de tomadores de decisiones. Sin embargo, existen otros obstáculos como recursos limitados, barreras burocráticas, lenguaje técnico excluyente y bajos niveles de madurez tecnológica que dificultan la transferencia, afectando la sostenibilidad e incidencia de los proyectos. En respuesta a ello, se propone un proceso dinámico de transferencia que supere la lógica lineal tradicional y recomendaciones según actor clave, para apuntar hacia una mayor incidencia en las políticas públicas y comunidades beneficiarias.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al Título de Trabajadora Social
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203853
Collections
The following license files are associated with this item: