Diseño de acción local en salud mental con la participación de jóvenes entre 15 y 18 años del consejo consultivo de la comuna de Aysén
Tesis

Open/Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pastorino, Maria Sol
Cómo citar
Diseño de acción local en salud mental con la participación de jóvenes entre 15 y 18 años del consejo consultivo de la comuna de Aysén
Professor Advisor
Abstract
En la comuna de Puerto Aysen se presentan altos índices de enfermedad mental y suicidio en población adolescente. Un estudio realizado en la comuna de Aysén el año 2018, señala que de los jóvenes entre 15 a 19 años, un 16,4% presenta riesgo suicida (1). Pese a lo preocupante de estos indicadores, no existen más estudios que posibiliten comprender la génesis y dinámicas de las enfermedades de salud mental en los jóvenes de la comuna. Para profundizar en el conocimiento de los adolescentes y sus procesos de salud-enfermedad, es que se buscó conocer sus modos de vida para ampliar el campo de análisis respecto a las dinámicas relacionales asociadas a las necesidades de salud mental de los jóvenes. Es por esto, que a través del presente trabajo se realizó un diagnóstico participativo con jóvenes pertenecientes a los Consejos Consultivos en Salud de la comuna de Puerto Aysén, para posteriormente, diseñar una estrategia de acción local para abordar los aspectos que se problematizaron con el diagnóstico. Se utilizó un método cualitativo, para describir y comprender los modos de vida de los adolescentes, tal como son significados por los participantes a partir de sus experiencias subjetivas. Además, se utilizó una metodología de corte exploratorio, con un diseño definido como investigación cualitativa participativa. Como resultados obtenidos, referir que se encuentran a la base de los modos de vida la interconexión de los procesos sociohistóricos y económicos con las pautas de crianza de la comunidad, las cuales han sido construidas en un contexto violentado por la represión política, la instalación del machismo y la interferencia negativa de un modelo económico que ha sustraido a los cuidadores primarios de los procesos de crianza. Respecto a los planes de acción construidos con los jóvenes, estos son una primera etapa que abrirán caminos a procesos más profundos. Pues, se requieren planes más sistemáticos que permitan reparar el trauma social colectivo de la comunidad y abordar los aspectos vinculados al género, que han aportado negativamente a la instauración de prácticas violentas de relación. Un desafío para la Salud Mental Comunitaria, es poder generar la apertura para intentar mirar y lograr comprender, el cómo los procesos sociales inciden en el continuo salud- enfermedad. De este modo permitirá generar acciones destinadas a las bases de los conflictos y no hacia sus consecuencias.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
AFE para optar al grado de Magíster en Salud Pública
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204180
Collections
The following license files are associated with this item: