Diseño, implementación y evaluación de experimentos de pricing para mejorar el marco tarifario en una comercializadora agrícola
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Nalda Reyes, José
Cómo citar
Diseño, implementación y evaluación de experimentos de pricing para mejorar el marco tarifario en una comercializadora agrícola
Author
Professor Advisor
Abstract
Las distribuidoras agrícolas enfrentan un desafío crítico de sostenibilidad a largo plazo debido a
sus bajos márgenes operacionales, derivados en gran medida de los acuerdos establecidos con sus
proveedores. Estos acuerdos, conocidos como “rebates”, ofrecen bonificaciones significativas para
las empresas que logran vender un volumen determinado de productos. Dado que los “rebates”
representan ingresos substanciales, se fomenta una intensa competencia entre distribuidoras, las
cuales recurren a reducir sus precios de venta para asegurar mayores volúmenes y así maximizar
estas bonificaciones.
El objetivo principal del proyecto es diseñar e implementar un período experimental con foco en
el precio negociado entre clientes y vendedores. Este período experimental busca generar insights
valiosos que luego puedan ser utlizados en beneficio de la estrategia tarifaria. Un aumento del 1 %
en los margenes promedio de venta significaría un aumento del ingreso de 680 millones CLP.
El experimento consiste en cambiar la referencia que tiene el vendedor para hacer cotizaciones.
Se usa una metodología sustentada en métodos cuasi-experimentales, basada en el uso del método
de controles sintéticos para evaluar los resultados del experimento. Debido a un error en la imple-
mentación, en el que se aplica el tratamiento a todas las unidades, se opta por evaluar los resultados
usando los períodos pre y post tratamiento, junto con compararlos con el año anterior.
Si bien los resultados se analizan sin el uso de un contrafactual robusto, los resultados muestran
indicios de que el tratamiento es efectivo para uno de los productos en los que se experimentó,
obteniendo un aumento promedio de 0,82 puntos porcentuales en el margen de venta. En contraste,
para el otro no se observa un cambio estadísticamente significativo.
Una vez finalizado el análisis, se evidencia la necesidad de llevar a cabo pruebas de factibilidad
más exhaustivas, considerando la relevancia de una implementación adecuada para responder co-
rrectamente a la hipótesis planteada. Asimismo, se reflexiona sobre la planificación del proyecto,
destacando que una estrategia más robusta podría generar un mayor valor agregado al desarrollo y
los resultados obtenidos.
A partir de los resultados obtenidos, se recomienda a la contraparte continuar experimentando
para profundizar en los insights identificados. La realización de pruebas adicionales sobre produc-
tos sustitutos podría proporcionar información valiosa que la empresa podría utilizar para mejorar
sus márgenes y fortalecer su posición competitiva. Si esto se realiza considerando las limitaciones
descritas en este informe, se abre la posibilidad de obtener resultados mucho mas potentes.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204429
Collections
The following license files are associated with this item: