Las formas del recuerdo en la literatura de los hijos en Chile. Una lectura psicoanalítica sobre los retornos literarios del pasado durante la postdictadura
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zúñiga Contreras, Rodrigo Marcel
Cómo citar
Las formas del recuerdo en la literatura de los hijos en Chile. Una lectura psicoanalítica sobre los retornos literarios del pasado durante la postdictadura
Author
Professor Advisor
Abstract
La “Literatura de los hijos” abarca un gran número de obras publicadas durante las últimas dos décadas en Chile y Latinoamérica, escritas en su mayoría por autores nacidos durante la década de los 70’. Estas narrativas tematizan los años de la dictadura cívico-militar en Chile, a partir de recuerdos de infancia y adolescencia construidos desde el presente postdictatorial en el que los narradores ya son adultos. A través de recursos autobiográficos y ficcionales, el pasado se interroga por su doble remisión a la violencia de la dictadura y a la condición infantil de las vivencias evocadas, en relatos que reflexionan sobre la relación contradictoria entre recuerdo y olvido, la tensión entre memoria e historia social, los conflictos de la transmisión transgeneracional en contextos de violencia política, o la función del recuerdo en la reconstrucción de un pasado confuso. Esta tesis propone la exploración de cuatro obras de la literatura de los hijos en Chile (Taxidermia (2014) de Álvaro Bisama, Camanchaca (2012) de Diego Zúñiga, Space Invaders (2013) de Nona Fernández, y Formas de volver a casa (2011) de Alejandro Zambra) a partir de una discusión sobre el concepto de recuerdo en la teoría psicoanalítica Sigmund Freud, analizando la manera en que estas obras proponen diversas modalidades de recuerdo y discutiendo los alcances de dichas propuestas en relación con la comprensión de las condiciones culturales y políticas del Chile actual.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al Grado de Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte
Patrocinador
Los estudios conducentes a esta tesis fueron financiados por la adjudicación del concurso “CONICYT Doctorado Nacional año 2014”.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204682
Collections
The following license files are associated with this item: