Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Artes. Departamento de Teatro.es_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorBruna, Rodrigo
Authordc.contributor.authorLoza Poveda, Yanina Andrea
Admission datedc.date.accessioned2025-05-09T17:23:18Z
Available datedc.date.available2025-05-09T17:23:18Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204791
Abstractdc.description.abstractEl vestuario en la ópera es un elemento clave en la construcción visual y simbólica de la puesta en escena. Este funciona no solo como un recurso estético; sino también como un mecanismo fundamental para la creación de experiencias significativas dentro de la obra. En atención a lo expuesto, la presente investigación busca responder a la pregunta ¿qué significados emanan de los vestuarios femeninos presentes en La Traviata? A la luz de esta pregunta se propone como objetivo comprender cómo el vestuario femenino de la ópera La Traviata, realizada en el Teatro Municipal de Las Condes, influye en la construcción visual y simbólica de la puesta en escena. Este interés por el vestuario femenino de dicha ópera, nace al observar la riqueza y variedad de diseños que presentan los vestuarios del coro. Este hecho me permitió definir un campo investigativo que potenció y amplió mi propia formación como diseñadora teatral. La metodología desarrollada contempló la revisión y análisis de material bibliográfico consultado tanto físico, como digital. A estos recursos se agrega el material recolectado como parte del trabajo de campo, el cual consideró fichas de registro y fotografías de los vestuarios. Finalmente, se propuso un análisis formal y conceptual basado en el significado de los vestuarios femeninos de La Traviata del TMLC y su relación con la puesta en escena. Bajo este mismo modelo se analizará y comparará con la puesta en escena. Los resultados obtenidos con la investigación constatan la importancia del vestuario coral femenino como un elemento vital en la composición operística, no solo estético, sino también narrativo y simbólico. Este estudio aporta nuevas herramientas para valorar el rol del vestuario en la ópera, en especial en contextos como el chileno, donde este aspecto ha sido poco explorado, contribuyendo a una mayor comprensión de la visualidad operística contemporánea.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectVestuario de óperaes_ES
Keywordsdc.subjectLa Traviataes_ES
Keywordsdc.subjectÓpera en Chilees_ES
Keywordsdc.subjectGuiseppe Verdies_ES
Títulodc.titleVestir la ópera: análisis del vestuario de la ópera La Traviata realizada en el Teatro Municipal de Las Condeses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormcmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Teatroes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arteses_ES
uchile.carrerauchile.carreraDiseño Teatrales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al Título Profesional de Diseñadora Teatrales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States