Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLamadrid Álvarez, Silvia
Authordc.contributor.authorGuerrero González, María José
Admission datedc.date.accessioned2025-05-22T20:13:58Z
Available datedc.date.available2025-05-22T20:13:58Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205070
Abstractdc.description.abstractLa investigación buscó comprender las concepciones de género presentes en los discursos de parlamentarios(as) que sustentan sus posturas en las discusiones en Sala de la Cámara de Diputados y Senadores, sobre las leyes 20.480, 20.840 y 21.030 (femicidio, cuotas y despenalización del aborto). Se plantearon tres objetivos específicos: examinar las concepciones de género sobre las problemáticas tratadas en las legislaciones; las representaciones sociales del ser mujer y ser hombre; y, las nociones de suejta(o) de derecho con los sesgos de género que ellas mismas contenían. Se utilizó la metodología cualitativa con enfoque feminista, realizando un análisis de discurso a un corpus compuesto por transcripciones de las discusiones en Sala. Dentro de los principales resultados se encuentra que las concepciones de género que tenían las y los parlamentarios sobre las problemáticas se dividían en tres posiciones discursivas: tradicional hegemónico, liberal y desde una equidad de género. Las representaciones sociales del ser hombre y mujer que tenían las y los parlan entarios se concentraban en co wepciones hegemónicas tradicionales y representaciones sociales de mujeres con autonomía. Las nociones de sujetos(as) de derecho que tenían las y los parlamentarios se concentraban en lo tradicional hegemónico, destacando la conceptualización de los roles de géneros al interior de la institución de la familia tradicional, pero también se posicionaba un discurso de mujeres como sujetas de derecho autónoma, vinculándose coa las concepciones de la problemática desde una equidad de género.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectFeminismoes_ES
Keywordsdc.subjectCooptaciónes_ES
Keywordsdc.subjectPolíticaes_ES
Keywordsdc.subjectDiscursoes_ES
Títulodc.title¿Qué se legisla cuando se legisla?: análisis de género de la construcción de sujetos y sujetas de derecho en las discusiones parlamentarias sobre femicidio, cuotas y abortoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoCentro de Estudios de Género y Cultura en América Latinaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidadeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States