SAMUSocial del servicio de salud Viña del Mar-Quillota-Petorca: gestión de la distribución de recursos para poblaciones vulnerables en la próxima década, mediante el uso de sistemas de información geográfica
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Juretić Diaz, Jerko
Cómo citar
SAMUSocial del servicio de salud Viña del Mar-Quillota-Petorca: gestión de la distribución de recursos para poblaciones vulnerables en la próxima década, mediante el uso de sistemas de información geográfica
Author
Professor Advisor
Abstract
¿Cómo pueden los indicadores territoriales y las tecnologías de información geoespacial optimizar la ubicación, distribución y eficacia de los recursos del SAMUSocial del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca (SSVQP), promoviendo un modelo replicable para mejorar la respuesta a las demandas de salud en comunidades vulnerables a lo largo de la próxima década?
La investigación explora la implementación de técnicas de SIG y datos abiertos para optimizar la ubicación y distribución de recursos del SAMUSocial en el Servicio de salud Viña del Mar-Quillota-Petorca de la quinta región de Chile. Este enfoque permite mapear áreas críticas y proyectar la expansión de los servicios en base a la demanda registrada entre 2021 y 2023. A través de modelos geoespaciales y análisis de patrones de incidentes, la investigación busca establecer un sistema replicable que favorezca la eficiencia y rapidez en la atención prehospitalaria a poblaciones vulnerables.
El estudio revela la importancia de utilizar datos abiertos y SIG en la planificación de recursos para responder mejor a las demandas en zonas con altas necesidades. Se destaca la necesidad de una ubicación estratégica de los centros de salud y recursos móviles, integrando indicadores de accesibilidad y seguridad del entorno. Este modelo de gestión permite anticiparse a situaciones críticas y mejorar la respuesta del SAMUSocial, contribuyendo a una atención equitativa y accesible.
Las recomendaciones incluyen la aplicación continua de análisis SIG para monitorizar patrones de demanda, promoviendo la interoperabilidad de datos y la colaboración con organismos locales y nacionales para fortalecer la red de atención prehospitalaria. La investigación concluye que la integración de SIG y datos abiertos es esencial para el desarrollo de un modelo adaptable y sostenible en otras localidades, orientado a mejorar la calidad y rapidez de los servicios de emergencia social en Chile.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Patrocinador
Este trabajo ha sido financiado por ANID, Magíster para
funcionarios del Sector Público/2022
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205073
Collections
The following license files are associated with this item: