"Heliox energy electrolineras renovables"
Professor Advisor
Abstract
La electromovilidad en el mundo crece a pasos agigantados, impulsado principalmente por políticas públicas y cambios normativos promovidos por los principales países lideres en el mundo, como es el caso de Estados Unidos, China y la Unión Europea. Este crecimiento no es homologo entre las ventas de vehículos eléctricos, los cuales alcanzaron los 41,9 millones de unidades vendidas el 2023, y la infraestructura de carga eléctrica, la cual se estima que posee un déficit de 104.000 millones de euros en desarrollo de infraestructura de carga a nivel mundial para el periodo 2024-2025.
En chile, esta realidad no es diferente, donde la infraestructura de carga no avanza al mismo ritmo que las ventas de vehículos eléctricos, su crecimiento es centralizado (60% de la infraestructura se encuentra en la Región Metropolitana), existe problemas de interoperabilidad y su foco no está en la eficiencia de carga sino más bien en aumentar la densidad de carga. Este modo de crecimiento de la infraestructura de carga eléctrica resulta en una deuda no resuelta en la electromovilidad para autos particulares, produciendo variados problemas, entre ellos atochamientos en los lugares de carga pública por un crecimiento de la densidad de carga a través de cargadores semi-rápidos y regiones donde su presencia es casi nula.
En este contexto mundial y nivel país, nace Heliox Energy Electrolineras, un servicio de infraestructura de carga eléctrica a base de energía renovable (fotovoltaica) para vehículos eléctricos, cuyo costo de generación de energía eléctrica es menor en comparación al consumo de energía de la red eléctrica nacional, caracterizándose por la entrega de carga eficiente a través de cargadores ultra rápidos, lo que permite una carga del 80% de la batería de su vehículo en menos de 20 minutos y al mismo tiempo busca la interoperabilidad de carga, atendiendo los problemas que actualmente posee la infraestructura de carga pública en Chile.
El proyecto Heliox Energy fue evaluado a 9 años, expandiéndose en las principales ciudades del Norte Grande y Chico de Chile, ciudades que poseen una densidad de infraestructura eléctrica de carga casi nula y representan una oportunidad de negocio, donde inclusive las grandes compañías de combustible no han generado infraestructura de carga suficiente. Este posicionamiento de red de carga eléctrica requiere de una importante inversión y la incertidumbre principal del negocio son las reales proyecciones de crecimiento de los vehículos eléctricos en Chile. La inversión es de $1.013.983.256 de los cuales se buscan la participación de un inversionista con un monto de $ 456.292.465 por lo cual recibirá a cambio el 45% de la propiedad de la empresa. Este proyecto es rentable con un VAN de $2.098.224.183 y una TIR de 44%. La evaluación del inversionista da un VAN de $680.118.136 y una TIR de 32%.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Plan de Negocios para optar al grado de Magíster en Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205563
Collections
The following license files are associated with this item: