Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorErrazuriz Solminihac., Máximo
Authordc.contributor.authorHenríquez Sepúlveda, Catalina
Authordc.contributor.authorOrellana Durán, María Josefina
Admission datedc.date.accessioned2025-07-11T14:54:11Z
Available datedc.date.available2025-07-11T14:54:11Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205723
Abstractdc.description.abstractSugar Free dará vida a una cafetería donde todas las personas pueden disfrutar de sus alimentos y bebidas favoritas, sin culpas ni preocupaciones. Especializada en productos libres de azúcar añadida y con líneas de productos libres de los alergenos más comunes, es una excelente opción para todos quienes quieran cuidar su salud, ya sea por haber optado por llevar una dieta especial, o por la presencia de alguna enfermedad, intolerancia o alergia alimentaria. En la actualidad, un 9% de la población es diagnosticado con Diabetes y entre un 6% y un 8% de la población padece una intolerancia o alergia alimentaria, viéndose obligados a limitar su dieta y restringir el consumo de productos azucarados, con gluten, lactosa o fructosa, por nombrar algunos alergenos. En Chile, se tiene registro de cifras muy similares a lo que ocurre a nivel mundial, las cuales han ido en aumento con el pasar de los últimos años. La cafetería estará ubicada en la comuna de Las Condes, específicamente en el sector de Nueva Las Condes, uno de los centros financieros más grandes del país y, por tanto, muy concurrido por oficinistas y residentes. Además de ofrecer un completo mix de productos sin azúcar, de alta calidad, especializados en intolerancias o alergias alimentarias y dietas bajas en carbohidratos, Sugar Free pone a disposición de sus clientes un espacio cómodo y ameno, donde pasar un buen rato con familiares, amigos o compañeros de trabajo, con la mejor atención del personal en tienda. Sumado a esto, sus productos podrán ser encontrados en las aplicaciones de última milla, donde los clientes podrán comprar sus productos favoritos con despacho a domicilio, acercando los productos de Sugar Free a las personas en gran parte de la región metropolitana. En términos competitivos, Sugar Free se enfrenta a un mercado donde en la actualidad existen varias marcas y cadenas de cafeterías muy conocidas, sin embargo, con una escasa o nula propuesta de productos especializados reducidos o libres de azúcar, gluten, lactosa, que por varios años ha buscado este creciente mercado objetivo. Considerando la importante presencia que tienen los competidores del sector como Starbucks o Juan Valdez, se considera llegar a una participación cercana al 10% del mercado, lo cual fue calculado en 3 base a un estudio de la cantidad de transacciones reales diarias de cada uno de los competidores ubicados en el sector Nueva Las Condes. El modelo de negocios contempla la compra de productos especializados a proveedores estratégicos, con los cuales se buscarán alianzas de largo plazo que permitan mantener la estabilidad de la oferta de productos. Los proveedores serán constante y exhaustivamente evaluados para asegurar la calidad y certificación de los productos que venderá Sugar Free (especialmente aquellos sin gluten). Los productos adquiridos serán ofrecidos y vendidos a los clientes, quienes visitarán la tienda principalmente para desayunar, almorzar o comprar un snack que se adapte a sus necesidades de alimentación. El equipo gestor del proyecto está conformado por 2 Ingenieros Comerciales, con estudios de Postgrado en Administración de Negocios y experiencia relevante en la industria del retail y consumo masivo e industria financiera, con conocimiento amplio en Planificación Comercial, Estrategias de Marketing, Distribución y Gestión Financiera, sumado a la experiencia en liderazgo y gestión de equipos de trabajo. Para llevar a cabo el proyecto se requiere una inversión de $84 MM de pesos, para cubrir $33 MM de inversión en maquinaria, mobiliario, construcción e instalación de equipos, y $51 MM de capital de trabajo. Los resultados del análisis financiero dan cuenta de una TIR de 36%, bastante superior a la tasa de descuento (14%), y una rentabilidad sobre el patrimonio por sobre el 22% a partir del tercer año. Es un negocio sensible a los volúmenes de venta, por tanto, se deben tomar todas las medidas necesarias para no tener mayores desviaciones sobre lo proyectado, y así no comprometer la rentabilidad de la inversión, la cual se espera recuperar entre el cuarto y quinto año de puesta en marcha del negocio.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCafeteríases_ES
Keywordsdc.subjectAlimentos funcionaleses_ES
Keywordsdc.subjectAlimentos naturaleses_ES
Títulodc.title“Sugar Free - Cafetería”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorjmaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisPlan de Negocios para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States