Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLizama Garrido, Félix
Authordc.contributor.authorRodríguez Zepeda, Liza
Authordc.contributor.authorTorres Muranda, Victor
Admission datedc.date.accessioned2025-08-02T16:08:05Z
Available datedc.date.available2025-08-02T16:08:05Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206022
Abstractdc.description.abstractLa tierra está siendo afectada drásticamente por las consecuencias del cambio climático, modificando patrones de temperaturas y lluvias en varias partes del mundo. Chile no queda libre de estas consecuencias, afectando a gran parte del país, desplazándose zonas desertificadas hacia la región Metropolitana, golpeando fuertemente a la región de Atacama y coquimbo. Frente al escenario actual, los consumidores están adoptando nuevas costumbres, más sustentables, principalmente orientadas al reciclaje y ahorro de consumo de agua. Es por esto por lo que Morigarden viene a ser una alternativa atractiva para los consumidores ya que incorpora dentro de su producción de plantas energía más limpia con paneles solar, recetarios de luz ultravioleta para acelerar su crecimiento y riego tecnificado por goteo. El aumento de la conciencia medio ambiental en los consumidores, Morigarden genera una oferta de venta de plantas de bajo consumo hídrico, ornamentales y frutales incorporando servicios adicionales a la jardinería, como diseño, instalación y mantención de jardines, además de productos como fertilizantes. Morigarden, contempla iniciar sus operaciones el año 1 en la región de Atacama, el año 2 incorporará la región de Coquimbo y el año 3 se añadirán las ventas online que abarcarán hasta la región Metropolitana. A través del estudio de mercado realizado se identifica el segmento objetivo ABC1b, cuya renta mensual es de $3.725.000 según el estudio de “aim asociación de investigadores de mercado, nueva metodología de segmentación y clasificación socioeconómica 2018”. El Segmento al que se apunta es aquel dueño de parcelas, casas y departamentos, que les guste los espacios de esparcimiento con plantas de bajo consumo de agua como las suculentas y cactáceas, con conciencia medio ambiental. En resumen, Morigarden, proyecta obtener un VAN residual de M$212, con una tasa de descuento del 12,4%, un TIR residual del 58,9% y un PAYBACK de 2,77 años. Se incorpora dentro del plan a integración de 2 inversionistas, aportando M$10 cada uno, con un 15% de participación de los gananciales del negocio. El otro 70% de participación de gananciales será para los dueños y creadores del Morigarden. La Inversión total considerada es de M$45.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCambios climáticoses_ES
Keywordsdc.subjectJardineríaes_ES
Keywordsdc.subjectEnergía solares_ES
Títulodc.title“Producción y venta de plantas de bajo consumo hídrico: vivero Morigarden”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorjmaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisPlan de Negocios para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States