Estudio de las representaciones sociales de familias de estudiantes con autismo, sobre la inclusión en un colegio municipal de la comuna de La Pintana
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Herrera Fernández, Valeria Modesta
Cómo citar
Estudio de las representaciones sociales de familias de estudiantes con autismo, sobre la inclusión en un colegio municipal de la comuna de La Pintana
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta investigación se centra en las representaciones sociales de las familias de estudiantes
con autismo de una escuela municipal en La Pintana. A través de un enfoque cualitativo, se busca
comprender cómo estas familias viven la inclusión educativa, las fortalezas y los desafíos que
enfrentan en un sistema que con frecuencia presenta desajustes entre las normativas y la realidad,
tanto de la escuela como de quienes la conforman.
Sobre la base de este estudio, se proponen orientaciones prácticas dirigidas a la escuela,
centrando la importancia en el reconocimiento de cada estudiante desde su diversidad y
singularidad, valorando sus talentos y capacidades. Se construyó un marco teórico que abarca la
inclusión desde diversas perspectivas, basado en derechos y normativas sobre el autismo,
apoyando una metodología que incluyó entrevistas en profundidad con las familias y un análisis
documental de las normativas de la escuela.
Los hallazgos muestran que, a pesar de que los/as estudiantes con autismo son valorados
por sus talentos y capacidades, suelen ser etiquetados y percibidos desde una mirada de
excepcionalidad que les distancia de sus compañeros/as, lo que da origen a una fragmentación
entre el deseo de inclusión y la transformación real del entorno educativo. Aunque las familias
expresan gratitud hacia la escuela y valoran sus esfuerzos, la inclusión efectiva se percibe aún
limitada. Los apoyos ofrecidos son puntuales y no se integran en un enfoque inclusivo más amplio
que involucre a toda la comunidad educativa. Para avanzar hacia una inclusión genuina, es
necesario que el entorno educativo adopte un enfoque integral, que no solo atienda las necesidades
específicas, sino que promueva un cambio estructural en la cultura, las políticas y prácticas
escolares.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al Grado de Magíster en Educación con mención en Currículum y Comunidad Educativa
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206079
Collections
The following license files are associated with this item: