Más allá del “metro cuadrado”. Territorialización de los cuidados y generización política del movimiento Ukamau en la reemergencia del movimiento de pobladoras/es de Chile
Tesis

Access note
Acceso embargado
Date of embargo
31-12-2028Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Jirón Martínez, Paola Andrea
Cómo citar
Más allá del “metro cuadrado”. Territorialización de los cuidados y generización política del movimiento Ukamau en la reemergencia del movimiento de pobladoras/es de Chile
Professor Advisor
Abstract
La etnografía que presento en esta tesis respondió al objetivo de comprender cómo la movilización socioterritorial protagonizada por mujeres en el Movimiento Ukamau articulan los cuidados, desde un enfoque de género. Este movimiento hace parte de la reemergencia contemporánea del movimiento de pobladoras/es de Chile. La investigación se construyó desde un abordaje etnográfico que comprendió la observación participante, entrevistas no directivas y semiestructuradas, historias de vida y seguimiento a redes sociales del Movimiento Ukamau y sus participantes. Mi análisis se apoya teóricamente en el desplazamiento del conflicto capital/trabajo por el conflicto capital/vida y en una mirada crítica decolonial de las teorías de acción colectiva y los movimientos sociales, dando paso al abordaje de dimensiones espaciales, afectivas y subjetivas que comprometen las corporalidades y los cuidados.
Sostengo la tesis de que la generización política del sujeto de lucha del movimiento de pobladoras/es Ukamau ha potenciado, discursiva y materialmente, el posicionamiento político de una dimensión territorial de los cuidados en el espacio urbano, no reducidas a estrategias de supervivencia, sino vinculadas a su accionar como movimiento socioterritorial. Dicha tesis se deriva de encontrar que i) el movimiento social despliega una territorialización ético-política de los cuidados vinculada a la movilización por la vivienda y la ciudad en el marco de la política habitacional; ii) esta territorialización se alimenta de alteraciones generativas del cuerpo y el territorio que resitúan subjetiva y materialmente las posiciones generizadas de las participantes y los cuidados en un horizonte de futuro colectivo. La discusión sobre el material empírico recabado aporta al conocimiento de las movilizaciones urbanas contemporáneas planteadas en nombre del derecho a la vivienda y la ciudad, los movimientos de mujeres y la dimensión espacial y política de los cuidados en el contexto latinoamericano.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al Grado de Doctorado en Ciencias Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206152
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Giner Mellado, María Francisca (Universidad de Chile, 2005)
-
León Villagra, Mariana (Museo Chileno Arte Precolombino, 2020)This article delves into the emergence of afro-descendant presence in Arica (Chile) from the sensitive, creative and reflective dimensions of the performance of the Tumbe Carnaval and the beginnings of the first Afroariquena ...
-
Cruz Huanchicay, Felipe (Universidad de Chile, 2018-01)La presente investigación surge concretamente debido a la interrogante respecto de cuáles son las motivaciones de los individuos que logran tener un efecto importante sobre la participación en un movimiento social