“Análisis de los principales impactos en la presentación de los estados financieros en la Universidad de Chile, generados por la nueva normativa contable para entidades de educación superior”
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cabello Cerna, Adriana Andrea
Cómo citar
“Análisis de los principales impactos en la presentación de los estados financieros en la Universidad de Chile, generados por la nueva normativa contable para entidades de educación superior”
Author
Professor Advisor
Abstract
Este trabajo ofrece una interpretación de los cambios implementados en la presentación
de los estados financieros de la Universidad de Chile, comparando el formato hasta el año
2022 y los cambios presentados en el año 2023, con base en la normativa contable para
entidades de educación superior del Estado y las nueva dorma de presentación solicitada
por la Superintendencia de Educación Superior en acuerdo con la Contraloría General de
la República.
El cambio principal radica en la mayor desagregación y detalle en la presentación de los
rubros financieros, lo que mejora la transparencia, claridad y utilidad para los usuarios,
como administradores, auditores y otros usarios de la informació. Aunque el formato
anterior era funcional, su simplicidad limitaba un análisis profundo, algo que el nuevo
formato resuelve al detallar mejor los activos, pasivos, patrimonio e ingresos, facilitando
una rendición de cuentas más precisa y una toma de decisiones mejor informada.
En el Balance General, en el anterior formato presentado se agrupaba activos, pasivos y
patrimonio en categorías generales, limitando un análisis exhaustivo. El nuevo formato
desglosa más detalladamente activos y pasivos, lo que mejora la evaluación de la liquidez
y el desempeño financiero. Asimismo, el Estado de Resultados también refleja un mayor
detalle en ingresos, costos y gastos, facilitando una evaluación precisa de la eficiencia
operativa de la universidad.
Estos cambios alinean los informes financieros con estándares internacionales de
contabilidad (NIIF), promoviendo la transparencia y fortaleciendo la gestión financiera
de la universidad. Esto también mejora la rendición de cuentas y la comparabilidad de los
informes, ayudando a optimizar los recursos y asegurar la sostenibilidad financiera a largo
plazo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Actividad Formativa Equivalente a Tesis para optar al grado Magíster en Contabilidad
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206359
Collections
The following license files are associated with this item: