Mercado fluvial de Huailahue "La Quilla" : espacio para la potenciación y consolidación de la economía local a través de las tradiciones ancestrales y el turismo comunitario
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Chauriye Chauriye, Rodrigo
Cómo citar
Mercado fluvial de Huailahue "La Quilla" : espacio para la potenciación y consolidación de la economía local a través de las tradiciones ancestrales y el turismo comunitario
Author
Professor Advisor
Abstract
Las localidades remotas en países remotos cuentan con una característica que se ve reflejada en la relación de sus habitantes con el territorio: la resiliencia a través de la tradición.
La tradición, entendida como la transmisión de saberes de generación en generación, les ha permitido a estas comunidades prevalecer en entornos adversos, fortaleciendo su vínculo con el lugar a partir de una comprensión profunda del mismo.
No obstante, esta resiliencia se ha puesto a prueba en las últimas décadas, con el despoblamiento rural el cual ha ido desestructurando a las comunidades. Este fenómeno se ha producido debido a la industrialización y urbanización que ha concentrado las oportunidades en los grandes centros urbanos, comprometiendo principalmente a la población joven y aumentando las tasas de envejecimiento. Sumado a esto, la población restante a tenido que lidiar con el extractivismo, “donde las zonas rurales han sido configuradas como espacios de extracción… generando presiones sociales y ambientales…” que han terminado junto con la degradación ambiental por despojarlos del territorio impidiendo el “…uso y usufructo de los territorios y los recursos que estos contienen” (Uribe-Sierra & Mansilla-Quiñones, 2022).
Hornopirén al igual que otras diversas localidades a lo largo Chile, es una de estas comunidades que se enfrenta a la incertidumbre de su preservación cultural, social y territorial. De momento, lo que mantiene viva a la comunidad es la explotación de recursos marinos, y el turismo, alimentado por la conectividad con la Carretera Austral y esta a su vez con los diversos atractivos naturales de la zona.
El siguiente proyecto aborda las diversas dimensiones que posibilitan la resiliencia de estas pequeñas comunidades, basándose en las tradiciones locales y potenciándolas al facilitar arquitectura que albergue espacios en donde se desarrolle el turismo comunitario, consolidando de esta manera la oferta turística mediante los mismos pobladores y respaldándola de servicios tanto para la comunidad como para el visitante, todo con tal de mantener su economía y cultura vivas junto con la preservación medioambiental.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206402
Collections
The following license files are associated with this item: