Estudio de factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de un edificio multifamily en la ciudad de Iquique
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bustamante Tramolao, Claudia
Cómo citar
Estudio de factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de un edificio multifamily en la ciudad de Iquique
Professor Advisor
Abstract
Este estudio presenta un análisis de la factibilidad técnica, económica y estratégica para
el desarrollo de un edificio multifamily en la ciudad de Iquique, Chile. La iniciativa busca
responder a la creciente demanda de viviendas de arriendo en esta ciudad, enfocándose
en segmentos clave como jóvenes profesionales y estudiantes universitarios, quienes
requieren soluciones habitacionales accesibles, modernas y bien ubicadas.
El estudio de mercado llevado a cabo muestra un importante crecimiento en la demanda
de arriendo en Iquique. Los jóvenes profesionales, en particular, buscan departamentos
pequeños, de uno o dos dormitorios, con contratos flexibles que les permitan adaptarse
a los cambios laborales y de vida. Asimismo, los estudiantes universitarios requieren
opciones asequibles y bien ubicadas, cerca de sus centros de estudio.
La ubicación seleccionada para el proyecto es estratégica, situada en las cercanías de
Playa Brava y de áreas comerciales, con acceso a servicios como universidades,
transporte público y áreas recreativas. Esta localización asegura una alta demanda por
parte de los segmentos objetivo, que valoran la cercanía tanto a sus lugares de trabajo
como a espacios de esparcimiento.
El proyecto propuesto consiste en la construcción de un edificio multifamily de un tamaño
reducido con 21 unidades, distribuidas en tres niveles. Cada piso ofrecerá departamentos
funcionalidad y eficiencia de los espacios. El primer nivel se destinará a departamentos
como servicios complementarios, estacionamientos y áreas de soporte técnico, mientras
que los dos niveles superiores estarán completamente dedicados a las unidades
habitacionales. Se priorizará el diseño económico, manteniendo un equilibrio entre costos
de construcción y calidad de las terminaciones.
En términos de viabilidad financiera, los indicadores proyectados, tales como el VAN y la
TIR, muestran resultados negativos, lo que sugiere que el proyecto no sería rentable bajo
los supuestos actuales en un horizonte de 5 años. Sin embargo, el alto valor residual
indica que podría haber beneficios a largo plazo, además de que los índices de
rentabilidad (Cap rate) superan el promedio de la industria.
En conclusión, el estudio de factibilidad confirma que el proyecto no solo es viable desde
una perspectiva técnica, económica y estratégica, sino que también satisface una
necesidad real en el mercado inmobiliario de Iquique. Se recomienda avanzar con su
ejecución, ya que presenta indicadores positivos y se destaca en comparación con los
estándares de la industria de renta residencial. Además, el proyecto tiene un alto
potencial de rentabilidad, siempre que se optimicen los costos, se vigilen las condiciones
del mercado y se mantenga una operación eficiente. El éxito dependerá de una correcta
ejecución y de la capacidad de adaptarse continuamente a las demandas del mercado.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206431
Collections
The following license files are associated with this item: