Alteraciones y transgresiones en la representación de la maternidad en la narrativa de Mariana Enríquez, Lucila Grossman, Guadalupe Nettel, Pilar Quintana y Samanta Schweblin
Tesis

Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bottinelli Wolleter, Alejandra
Cómo citar
Alteraciones y transgresiones en la representación de la maternidad en la narrativa de Mariana Enríquez, Lucila Grossman, Guadalupe Nettel, Pilar Quintana y Samanta Schweblin
Author
Professor Advisor
Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar cómo se produce la resignificación de los conceptos de embarazo y maternidad instalados en nuestra cultura, en un corpus de obras latinoamericanas del siglo XXI escritas por mujeres. La materialización de la maternidad como acontecimiento, logra trastocar la realidad y profundiza, a través de las herramientas literarias de lo fantástico y la proyección animal, los vínculos materno-filiales, la alteración de los espacios donde se es madre, e incluso, el funcionamiento del cuerpo femenino en la etapa de gestación. A partir de los recursos mencionados es posible evidenciar los cuestionamientos, problemas, tensiones o diálogos que aparecen en su representación, y determinar las transgresiones que se realizan desde la literatura. Lo anteriormente expuesto se realizó mediante el análisis de los textos literarios buscando definir en primer lugar, la determinación de la incidencia de lo animal y lo fantástico respecto a la maternidad. En la misma línea, se hizo un repaso breve acerca de los conceptos de cuerpo y género para así explorar, en una lectura teórica y crítica, acerca del espacio, para poder caracterizar los ambientes narrativos elegidos en cada una de las obras e identificar las interacciones generadas entre ellos. A continuación se hizo una revisión de las diferentes construcciones de los hijos dentro del corpus, y un análisis de los personajes masculinos, y su relación con el tema de la maternidad desde su construcción cultural e ideológica. Utilizar lo fantástico y lo animal para dar cuenta de lo anterior, es un mecanismo para visibilizar los cambios que esta institución experimenta. Al colocarla en crisis, la narración de la maternidad da cuenta que se está pensando como una realidad más compleja, porque en los discursos oficiales, la mujer como sujeto no ha sido plenamente tomada en cuenta para que exprese todos los cambios que provoca tener dentro de sí, un otro que modifica completamente su funcionamiento corporal. Es por ello que este fenómeno se presenta como una experiencia sobrenatural que posibilita el ingreso de una emocionalidad que permite subvertirla, lo cual comulga con el recurso de lo animal, pues la presencia de éstos en determinados relatos, y su cercanía como mascotas, permiten que la maternidad se aparte de lo racional, de lo masculino, y pueda encontrar, desde lo instintivo, una forma de librarse del peso y el molde que la sociedad patriarcal le impone.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206497
Collections